- Realiza equipo médico multidisciplinario del Hospital de Especialidades trasplante combinado de células haploidénticas (de familiar directo con compatibilidad parcial) y de sangre de cordón umbilical.
- Ofrece procedimiento nueva esperanza de vida para pacientes con diagnósticos como leucemia aguda, beta-talasemia y anemia aplásica, entre otras, que no cuentan con donador 100 por cientno compatible de Células Troncales Hematopoyéticas (células madre).
- El primer caso de éxito con este tratamiento es una niña de 8 años, que logró sobrevivir a una beta-talasemia gracias a células de su padre por un lado, y de sangre de Cordón Umbilical provenientes del único Banco de Cordón Umbilical del IMSS, del CMN La Raza.

Médicos de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 25, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León, implementaron un tratamiento innovador para combatir enfermedades de la sangre en pacientes pediátricos y adultos: el trasplante haplo-cordón.
Este complejo procedimiento se basa en la combinación de dos tipos de trasplantes: el haploidéntico y el de sangre de cordón umbilical.
El trasplante haplo-cordón consiste en implantar en el receptor células madre de un donador de sangre periférica movilizada que sea familiar directo con compatibilidad parcial, usualmente 50 por ciento (haploidéntico), para luego infundir una segunda fuente de células provenientes de sangre de cordón umbilical, obtenidas de donaciones voluntarias de mujeres embarazadas que aceptan donar las células posteriormente al nacimiento de su bebe y que casi nunca tienen parentesco con el paciente.
La oncóloga pediatra y trasplantóloga de esta UMAE, doctora Dolores Catalina Cortés Flores, especificó que las dos fuentes celulares deben implantarse en ese orden: primero las células madre del familiar y, después, las de sangre de cordón umbilical.
Estos trasplantes son una alternativa para pacientes con diagnóstico de alguna enfermedad benigna o maligna en la sangre y como se ha mencionado con anterioridad, que no cuentan con un donador de células madre con compatibilidad al 100 por ciento. Las enfermedades más comunes son:
La beta-talasemia: trastorno sanguíneo que afecta la producción de hemoglobina en el cuerpo y la oxigenación en la sangre. La anemia aplásica: falla de producción de células sanguíneas en la médula ósea, que reduce las plaquetas, defensas y hemoglobina. La leucemia aguda: crecimiento y producción descontrolada de células malignas que invaden la médula ósea e impide a la sana regeneración sanguínea.
En enero de 2025, los médicos de la UMAE No. 25 lograron su primer trasplante haplo-cordón exitoso, que ha permitido a una paciente pediátrica de 8 años sobrevivir a una beta-talasemia.
En este caso, las células madre, implantadas primero, fueron donadas por el padre de la niña, mientras que, una semana después, hicieron lo propio con las de sangre de cordón umbilical, proporcionadas por el Banco de cordón umbilical del Banco Central de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, del IMSS en la Ciudad de México.
Los antecedentes de este procedimiento en el hospital son los dos tipos de trasplantes de células realizados individualmente: los haploidénticos, que se llevan a cabo desde 2016, con un promedio de seis al mes; y los de sangre de cordón umbilical, con únicamente dos casos previos.
“Para nosotros es la experiencia de innovar, de buscar otras alternativas de tratamiento, es un reto”, expresó la doctora Cortés Flores, encargada de trasplantes de médula ósea pediátrica.
“Para seguir haciendo este tipo de trasplantes requerimos unidades de sangre de cordón umbilical, por eso me gustaría invitar a donar este tipo de células, éstas nos ayudan a nosotros a salvar vidas”, expresó.
Los trasplantes que realiza la UMAE Hospital de Especialidades No. 25 del IMSS en Nuevo León son una nueva esperanza de vida para los pacientes, quienes, al restablecer su salud, se reincorporan a su vida cotidiana y recuperan sus sueños