- El Pleno concedió licencia al diputado del PT, Jorge Armando Ortiz Rodríguez
- La Mesa Directiva dio trámite a oficios del Senado, Conagua, Segob, SHCP, Salud, Condusef y congresos locales

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, le tomó protesta de ley a Ángel Ignacio Chávez Solís (Distrito 3-Nayarit) como diputado federal e integrante de la LXVI Legislatura.
Previamente, en votación económica, el Pleno autorizó la licencia solicitada por el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT-Distrito 3 Nayarit) para separarse del cargo federal, del 22 al 24 de abril del año 2025.
Minuta sobre cafeticultura
A la Comisión de Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria se canalizó la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura.
Se precisa que la Ley es de interés público y observancia general en el territorio nacional. Tiene por objeto normar y fomentar la producción, distribución, industrialización y comercialización del café, establecer criterios para impulsar la calidad del producto en todas las fases de la cadena productiva, así como generar su integración, para garantizar que el café sea un producto básico y estratégico cuya producción contribuya a la seguridad y soberanía alimentaria del país.
Menciona que son sujetos de esta Ley todas las personas físicas o morales que, de manera individual o colectiva, realizan actividades de siembra, cultivo, cosecha, industrialización y comercialización, relacionadas con la cafeticultura en el territorio nacional.
Comunicaciones
La diputada Alma Lidia de la Vega Sánchez (Morena) solicitó retirar su iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Productos Orgánicos, publicada en la Gaceta Parlamentaria el 18 de febrero de 2025, relativa a armonizarse con las reformas constitucionales en materia de igualdad sustantiva y derechos de pueblos originarios y afromexicanos.
En tanto, la Comisión Nacional del Agua informó que, de los ingresos excedentes autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recaudados al término del primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, no se tramitaron y autorizaron recursos a los prestadores de agua potable y saneamiento participantes en el Programa de Devolución de Derechos. Se envió a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.
De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se conoció información relativa al pago de las participaciones a las entidades federativas, correspondiente a marzo de 2025, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando la comparación correspondiente a marzo de 2024. Se canalizó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, dio cuenta del primer informe trimestral sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública del ejercicio fiscal 2025, que contiene las contrataciones por honorarios que realizan los ejecutores de gasto y el reporte sobre el ejercicio de los subsidios otorgados por las dependencias, entidades y órganos administrativos desconcentrados. Fue remitido a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Crédito Público.
A la Comisión de Radio y Televisión fue turnado oficio de la Secretaría de Gobernación sobre el informe bimestral de la ejecución de los programas y actividades gubernamentales registrados por la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación de la Dirección General de Normatividad de Comunicación, correspondiente al primer bimestre del ejercicio fiscal 2025.
La Secretaría de Salud hizo llegar varios oficios: El informe programático definitivo sobre el cumplimiento de las metas y objetivos del Programa de Atención a Personas con Discapacidad, correspondientes al cuarto trimestre de 2024; y el informe presupuestal y programático correspondiente al primer trimestre de 2025 del programa sujeto a reglas de operación denominado Programa de Atención a Personas con Discapacidad (Cifras Preliminares).
También dio cuenta de la información relativa a las contrataciones por honorarios y el reporte del monto ejercido de los subsidios otorgados, correspondientes al periodo enero-marzo del ejercicio fiscal 2025, e informó que se encuentra publicado en la página web de la Secretaría el resultado de las evaluaciones de los programas sujetos a reglas de operación, conforme al Programa Anual de Evaluación.
Asimismo, comunicó que no le aplica a la Secretaría lo que se refiere a las reglas de operación de los programas a través de los cuales se otorguen subsidios para fortalecer a los intermediarios que participen en el sector ahorro y crédito popular, otros intermediarios financieros y de los programas en los que, por conducto de dichas instituciones, se otorguen subsidios a la población de menores ingresos. Se enviaron a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Salud.
El Congreso de Chihuahua remitió iniciativa que reforma los artículos 165 y 169 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de licencias con goce de sueldo, para la realización de mastografías y exámenes médicos destinados a la detección oportuna de cáncer de mama y cervicouterino. Se canalizó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Del Congreso de Michoacán de Ocampo se dio cuenta de la iniciativa que reforma los artículos 115 y 116 de la Constitución Política, a fin de precisar que los presidentes municipales, regidores, síndicos de los ayuntamientos, diputadas y diputados de las legislaturas de los estados, magistradas, magistrados, juezas y jueces no puedan ser reelectos. Fue enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales.