Buscar

Ingreso digno es indispensable para una vivencia real de la Responsabilidad Social Empresarial

        El 23 de abril se conmemora en México el Día de la Responsabilidad Social

·        Organismos empresariales reiteran llamado a construir una nueva cultura empresarial con mayor responsabilidad social

·        Vida Digna, Iniciativa por Ingreso Digno invita a las empresas a adoptar el ingreso digno de 13,400 pesos al mes, por decisión voluntaria de RSE

En el marco del Día de la Responsabilidad Social, los organismos empresariales y organizaciones de la sociedad civil que integran el colectivo Vida Digna, Iniciativa por un Ingreso Digno, reiteraron su compromiso con la promoción de un ingreso digno como pilar para garantizar condiciones de vida adecuadas para quienes menos ganan en el país.

“El Ingreso Digno no es una propuesta asistencialista, sino un compromiso ético y estratégico de las empresas socialmente responsables para asegurar que quienes colaboran en sus organizaciones puedan vivir con dignidad”, afirmaron los integrantes del colectivo.

Durante esta conmemoración, se hizo un llamado enfático a las empresas, particularmente medianas y grandes, para adoptar gradualmente este compromiso, conforme a sus posibilidades y ritmo de crecimiento. “Nuestro propósito es que las personas sean colocadas en el centro del modelo de negocio. No se trata de recursos humanos, sino de seres humanos. La función social de la empresa, como agente de transformación, implica garantizar que quienes menos ganan puedan vivir dignamente”, subrayó Luis Enrique Terrazas, delegado de Coparmex ante Vida Digna.

Según estimaciones del colectivo, para 2025 el monto de referencia de un ingreso digno asciende a $13,400 pesos mensuales por trabajador, considerando el aporte de dos personas trabajadoras por hogar. Este monto incluye salario neto más remuneraciones adicionales de carácter regular, como bonos, vales de despensa y otras prestaciones líquidas que inciden directamente en el ingreso familiar.

Desde Vida Digna se ha reiterado que esta medida es de carácter voluntario, progresiva y diferenciada, ya que depende de las condiciones particulares de cada empresa. “No es una medida que pueda imponerse por decreto ni aplicarse de forma homogénea. Lo fundamental es generar conciencia e iniciar un proceso paulatino hacia su implementación”, señalaron los voceros del colectivo.

Durante un foro reciente organizado por el Consejo Coordinador Empresarial de León, Guanajuato, en colaboración con el Centro Patronal Coparmex León y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), se abrió un espacio de diálogo con liderazgos empresariales locales. “Varias empresas manifestaron su interés en adherirse a esta iniciativa, lo cual demuestra que hay terreno fértil para avanzar desde lo local hacia un cambio estructural”, informó Salvador Suárez, representante de la Alianza para la Prosperidad en León.

Rogelio Gómez Hermosillo, de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, destacó que esta propuesta no sólo fortalece la cohesión interna de las empresas mediante mayor productividad y compromiso laboral, sino que también contribuye al fortalecimiento del mercado interno, una urgencia para el desarrollo económico nacional. “Hoy en día, el 36% de los trabajadores formales registrados en el IMSS reciben ingresos que no alcanzan para cubrir dos canastas básicas, es decir, no superan el umbral de pobreza”, alertó.

El colectivo Vida Digna está conformado por organismos empresariales y organizaciones civiles comprometidas con una visión ética y sustentable del desarrollo, entre ellas: Coparmex, USEM, AliaRSE, Canacintra, México Digno, Alianza para la Prosperidad, Empresa Contigo, Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey (CEC), Coincydes, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi)  y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Para entrevistas, los contactos son: Luis Enrique Terrazas y Rosa Marta Abascal (Coparmex), Javier de la Calle (CEMEFI), Francisco Fernández (CEC – Tec de Monterrey), German Alvarado (Empresa Contigo), Rogelio Gómez Hermosillo y Paulina Gutiérrez (Acción Ciudadana Frente a la Pobreza).

El colectivo Vida Digna presentó la iniciativa el pasado 11 de diciembre en una conferencia de prensa (ver video).  Como antecedentes, en el Encuentro Nacional de Coparmex realizado en Morelia, Mich, el 8 de noviembre pasado se realizó la activación para promover el ingreso digno (ver video).  Antes, en agosto de 2023, varias de las organizaciones que conforman actualmente el colectivo, confluyeron en la Mesa de Diálogo que abordó justamente el tema “Salario Digno y Responsabilidad Social Empresarial” (ver video).