El aumento en los precios de los artículos puede subir hasta un 40% debido a los aranceles.

Los precios de productos adquiridos a través del comercio electrónico comenzaron una nueva escalada, con aumentos que ya alcanzan hasta un 40% en algunas categorías. Esta alza está directamente relacionada con la política arancelaria impulsada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que ha generado preocupación entre plataformas digitales y consumidores mexicanos.
De acuerdo a Sebastián Illescas Suárez, CEO de RENO, comparte que los proveedores internacionales han comenzado a emitir alertas sobre un incremento generalizado en los costos, instando a las plataformas de venta en línea a actualizar sus catálogos y trasladar dichos incrementos a los precios finales.
“El impacto de los aranceles estadounidenses ya se está sintiendo, y será aún más fuerte en los próximos meses”, advirtió Illescas. “Se espera que los precios de productos de origen importado aumenten entre 20% y 40%, especialmente en plataformas de comercio digital que operan en México”.
El directivo de la primera plataforma Merch-Tech especializada en productos personalizados explicó que los aranceles, al ser impuestos al comercio internacional, encarecen toda la cadena de suministro. Esto se traduce no solo en precios más altos para el consumidor final, sino también en una pérdida de competitividad para los productos importados y una posible caída de al menos 10% en las ventas del sector ecommerce.
De acuerdo con el CEO de RENO, los artículos con mayores incrementos de precio serán productos electrónicos, como teléfonos celulares, tabletas, relojes inteligentes y electrodomésticos. También reportarán alzas significativas las prendas de ropa, calzado de marcas internacionales, así como productos de uso cotidiano como accesorios, maquillaje, perfumería y artículos para el hogar con componentes importados.
En particular, Illescas destacó el caso de marcas estadounidenses como Patagonia, que podrían encarecerse más de 25%, ya que son importadas en su totalidad y distribuidas en México por cadenas como Liverpool o Palacio de Hierro.
Asimismo, productos con menor contenido importado, como autopartes o artículos que cruzan varias veces la frontera durante su proceso de producción, presentarán aumentos mínimos del 20%.
Sobre el calendario de aumentos, Illescas Suárez precisó que el alza dependerá del ritmo con el que cada plataforma renueve su inventario. En el caso de RENO, detalló que sus existencias actuales les permiten mantener los precios por aproximadamente 60 días más. “Después de ese periodo, los nuevos precios comenzarán a reflejar el impacto de los aranceles”, apuntó.
El CEO concluyó que, aunque algunas plataformas ya aplicaron ajustes, otras aún están en condiciones de mantener los precios actuales, dependiendo de sus acuerdos de suministro y niveles de stock.