Buscar

Comisión de Movilidad avaló exhortos para ampliar entrega de placas con emblema universal de discapacidad, y Ecobici

  • El primero plantea que cuidadoras, asistentes o intérpretes de personas con discapacidad accedan al distintivo
  • El segundo, para instalar una mesa de trabajo e impulsar un plan integral de expansión de esa modalidad de transporte

La Comisión de Movilidad, presidida por la diputada Patricia Mercado Castro (MC), aprobó dos dictámenes que contienen exhortos a diversas dependencias para que amplíen el otorgamiento de placas con el emblema universal de discapacidad, y fortalezcan el mantenimiento y expansión de Ecobici (Sistema de Transporte Individual en Bicicleta Pública).

La primera propuesta hace un llamado a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, así como a las secretarías o instancias competentes de las entidades federativas, a que amplíen el otorgamiento de placas vehiculares con el emblema universal de discapacidad a personas con discapacidad intelectual, visual, auditiva, motriz, psicosocial o autismo, u otras condiciones que impliquen la necesidad de acceder a los beneficios asociados al uso de dichas placas.

Además, a las personas cuidadoras, asistentes o intérpretes, de los cuales depende la movilidad de personas con discapacidad.

El diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena), impulsor de la proposición, afirmó que estas placas solo se dan a poseedores de un carro que acrediten una discapacidad motriz, pero hay quienes viven con otras condiciones que no les permiten conducir un auto y dependen de cuidadoras o cuidadores que sí pueden hacerlo y a quienes no se les otorga dicha placa por no tener discapacidad.

De contar con su probación, dijo, será punta de lanza para el reconocimiento de los derechos de las personas cuidadoras, así como de la igualdad de derechos ante todas las discapacidades.

A propuesta de la diputada Marcela Michel López (Morena) se modificó el resolutivo para extender este beneficio a las entidades de la República y darle una redacción que fortalezca la participación de la Federación.

En la reunión, también se aprobó conminar a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México y a las entidades federativas, a que instalen una mesa de trabajo con personas expertas, usuarias y legisladores para resolver la actual situación de mantenimiento y balanceo en las unidades del Sistema de Bicicletas Públicas, e impulsar la posibilidad de un plan de seguridad vial.

También se les pidió explorar la posibilidad de ejecutar un plan integral de mantenimiento y expansión del sistema de bicicletas públicas, con el objetivo de garantizar su funcionamiento óptimo, fomentar su uso como medio de transporte sustentable y responder a la creciente demanda ciudadana.

Adicionalmente, se exhortó a las autoridades competentes de la Ciudad de México y de las entidades federativas a garantizar el cumplimiento de los convenios con concesionarios de los sistemas de bicicletas públicas, a fin de asegurar la adecuada operación, mantenimiento y conservación del transporte y el mobiliario urbano que conforma las estaciones.

Lo anterior, en reconocimiento de la importancia del sistema como parte del transporte público de las ciudades y la responsabilidad de la autoridad de vigilar su correcta aplicación.

Asuntos generales

El diputado Hugo Manuel Luna Vázquez (MC) comentó que realizará unos conversatorios estratégicos para la construcción de soluciones que puedan ser, en su caso, abordados dentro de la Comisión, con la participación de expertos y actores claves para identificar soluciones innovadoras a desafíos urgentes del país en materia de movilidad.

Expresó que cada conversatorio abordará el problema desde una mirada territorial y técnica, para concluir con propuestas viables que mejoren las leyes o emitir recomendaciones en materia de políticas o programas públicos.

Agregó que hará llegar la información de los mismos a las y los integrantes de la Comisión sobre cuándo se desarrollarán y para que emitan opiniones, sugerencias o propuestas.