Buscar

La Marina decomisó 20 millones de litros de huachicol… pero “desapareció” la mitad

El pasado 31 de marzo, la Marina anunció lo que calificó como un “aseguramiento histórico” de huachicol en Tamaulipas, en un operativo conjunto de la FGR, la Sedena y la Secretaría de Seguridad Pública. Sin embargo, expedientes judiciales revelan que la mitad del volumen decomisado “desapareció”, ya que de 20 millones de litros que fueron asegurados, la autoridad sólo reportó 10 millones de litros.

El gobierno federal reportó la mitad del volumen de huachicol decomisado a la empresa Intanza en el histórico operativo realizado a finales de marzo en el puerto de Tampico.

Tras el operativo, las autoridades federales aseguraron haber decomisado 10 millones de litros de combustible ilegal que llegó al puerto tamaulipeco procedente de Texas en el buque Challenge Procyon el 19 de marzo.

Sin embargo, Intanza, la empresa que importó el diésel que se hizo pasar por aditivos para aceites, presentó cuatro juicios de amparo en los que reclama la confiscación de 5 millones 460 mil galones de supuesto aditivo de su propiedad.

Como sustento de sus demandas y bajo protesta de decir verdad, la empresa aportó la factura bajo la cual estaba amparado el aditivo emitida por la empresa texana Hevi Transport LLC y el pedimento de importación con fecha de 18 de marzo.

Los galones reclamados por Intanza equivalen a 20 millones de litros de diésel, el doble de lo que la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportaron haber asegurado.

El 28 de marzo, el apoderado de Intanza, Osmar Antonio Constancio Pecina, presentó otra demanda de amparo volviendo a reclamar los 5 millones 460 mil galones decomisados por las autoridades federales que equivalen a 20 millones de litros

Intanza reportó a las autoridades aduanales que su domicilio se encontraba en el número 335 de la calle Luis Elizondo, en la colonia Alta Vista de Monterrey, Nuevo León. Sin embargo, en ese lugar únicamente hay residencias para estudiantes universitarios del Tec de Monterrey

El inmueble reportado por Intanza a las autoridades aduanales como su domicilio actualmente alberga residencias para estudiantes del Tec de Monterrey. Fotografía: Reforma

El 31 de marzo, la Secretaría de Marina emitió un comunicado en el que informó sobre el “aseguramiento histórico” de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tamaulipas, en un operativo en el que participaron elementos de la Semar, de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Defensa y la Guardia Nacional. 

“En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, en un histórico golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos, las instituciones del Gabinete de Seguridad…”, señala el boletín oficial, “llevaron a cabo una operación en el puerto de Tampico, Tamaulipas, que dio como resultado el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel, así como de diversas armas y vehículos”.

La Marina destacó que el operativo, donde aseguraron también armas y vehículos, fue resultado de labores de inteligencia para identificar e interceptar el buque que arribó al puerto tamaulipeco con la carga ilegal de combustible. 

Ese mismo día, a primera hora, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, difundió en su cuenta de “X” los resultados del mismo operativo, en el que también participaron elementos del área a su cargo, destacando igual que la Marina la cantidad de 10 millones de combustible ilegal asegurado.

“En Altamira, Tamaulipas, elementos de @SEMAR_mx, @FGRMexico y @SSPCMexico realizaron un aseguramiento de 10 millones de litros de diésel. Se aseguraron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos”, publicó con una imagen donde aparece el buque y un video del operativo, ambos con los logos de las distintas corporaciones que participaron. 

“Esta acción es resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para combatir el tráfico ilegal de combustible en el país”

Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion.mx/la-marina-decomiso-20-millones-de-litros-de-huachicol-pero-desaparecio-la-mitad/