Buscar

Entrega Gobierno del EdoMéx la Cuenta Pública 2024; presenta finanzas sanas, aumento de 6% en ingresos, sin creación de impuestos y ahorro de 3% en el ejercicio del gasto

  • Óscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas acude a la LXII Legislatura local para presentar la Cuenta Pública del Gobierno, Organismos Auxiliares y Autónomos del Estado de México 2024. 
  • El año que se reporta generó ingresos por más de 400 mmdp, sin la creación de impuestos; así como un ejercicio del gasto superior a 379 mmdp, lo que representa un ahorro del 3% respecto al presupuesto autorizado.

TOLUCA, Estado de México. – El Gobierno del Estado de México entregó a la LXII Legislatura estatal la Cuenta Pública del Gobierno, Organismos Auxiliares y Autónomos del Estado de México 2024, documento que reporta un incremento de 6 por ciento en los ingresos totales, que ascendieron a 400 mil 452 millones de pesos, cifra superior a lo establecido en la Ley de Ingresos del Estado de México (LIEM).

En representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Óscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas detalló que “esta Cuenta Pública refleja finanzas sanas, transparencia, eficacia y un profundo sentido de justicia social. Cada peso ha sido orientado para cerrar brechas, brindar oportunidades y poner en el centro de la acción gubernamental el bienestar.”

El titular de Finanzas señaló que en la Cuenta Pública destaca el crecimiento del 16 por ciento de los ingresos tributarios, mientras que los no tributarios crecieron 17 por ciento, resultado de una gestión eficiente, sin la creación de impuestos.

Flores Jiménez, añadió que “en cuanto al ejercicio del gasto, se destinó un total de 379 mil 915 millones de pesos, lo que representa una reducción del 3 por ciento respecto al presupuesto autorizado. Este manejo responsable permitió mayor eficiencia y contención del gasto, sin comprometer la calidad de los servicios públicos.”

Asimismo, destacó que el 79 por ciento del gasto fue programable y se orientó principalmente a los programas de educación, salud, seguridad pública y bienestar.

Señaló que la inversión pública alcanzó los 18 mil 961 millones de pesos, de los cuales el 83 por ciento se concentró en el Programa de Acciones para el Desarrollo, que impulsaron obras y servicios para elevar la calidad de vida de las y los mexiquenses en los 125 municipios de la entidad.

Además, se realizó una gestión responsable, sin la adquisición de nueva deuda, “no se adquirió nueva deuda, al cierre de 2024, el saldo se ubicó en 59 mil 831 millones de pesos, equivalente al 16 por ciento de los ingresos ordinarios, reafirmando así el compromiso de esta administración con las futuras generaciones” puntualizó Óscar Flores Jiménez.

El Secretario de Finanzas refirió a las y los diputados, así como a la titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, la disposición de la dependencia a su cargo para atender las observaciones y requerimientos que emita el Legislativo y la autoridad fiscalizadora.

Detalló que el documento consta de 13 tomos que contienen información analítica-contable y presupuestal del Gobierno del Estado, 10 volúmenes con información complementaria para facilitar el análisis y comprensión del documento, y un disco compacto que contiene la relación de bienes muebles e inmuebles.

En esta sesión estuvieron presentes los diputados de la LXII Legislatura José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política; Maurilio Hernández González, Presidente de la Mesa Directiva.

Los coordinadores parlamentarios Óscar González Yáñez (PT); Pablo Fernández de Cevallos González (PAN); y Omar Ortega Álvarez (PRD); además, Arleth Stephanie Grimaldo Osorio, Presidenta de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización.

Así como, Enrique Quiroz Acosta, Procurador Fiscal del Gobierno del Estado de México; y Liliana Dávalos Ham, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.