Buscar

Impulsa GPPAN protección del derecho a la lactancia

  • La diputada Emma Laura Álvarez y el legislador Pablo Fernández de Cevallos, del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), presentaron una iniciativa para que menores en etapa lactante estén al cuidado de la madre.
  • La propuesta facultaría al Ministerio Público para reintegrar al o la menor al cuidado de la madre, en caso de sustracción del padre sin un juicio de guarda y custodia.

Para proteger el derecho a la lactancia materna, la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio y el legislador Pablo Fernández de Cevallos González, integrante y coordinador parlamentario del PAN, propusieron establecer que, cuando el padre se apodere de su hija o hijo (recién nacido hasta los tres años de edad) sin la existencia de un juicio de guarda y custodia, el Ministerio Público (MP) tendrá las facultades de poder reintegrar al o la menor al cuidado de la madre, bajo el principio de encontrarse en etapa lactante.

La propuesta busca dotar al MP de una herramienta ágil y eficaz para proteger a menores en etapa lactante, garantizando su bienestar y el respeto al interés superior de la niñez, con lo cual se evita la revictimización y la prolongación de procesos judiciales que podrían afectar su desarrollo emocional y físico.

“Retrasar la lactancia materna, de dos a 23 horas después del nacimiento, aumenta el riesgo de morir en los primeros 28 días de vida en un 40 por ciento. Retrasarla por 24 horas, o más, incrementa este riesgo hasta un 80 por ciento”, advirtió la legisladora Emma Laura Álvarez.

En este sentido, añadió que las y los bebés que no reciben leche materna, durante sus primeros seis meses de vida, tienen siete veces más posibilidades de morir a causa de infecciones, aunado a que la evidencia científica ha demostrado que, durante la primera infancia (de 0 a 5 años), se sientan las bases para el desarrollo motriz, social, emocional, cognitivo y del lenguaje.

Adicionalmente, la parlamentaria indicó que en esos primeros años el apego con la madre es esencial, para contribuir a la solidez de los aprendizajes socio-emocionales que perdurarán hasta su edad adulta.