Buscar

México, líder en bienestar entre países del G-20: Claudia Sheinbaum

Ciudad de México, 1 de mayo de 2025. — La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que México ocupa el primer lugar en evaluación de vida entre los países del G-20, de acuerdo con la encuesta State of the Global Workplace de Gallup, que mide el bienestar percibido por trabajadoras y trabajadores en distintas naciones.

Durante su mensaje, Sheinbaum explicó que el estudio se basa en una pregunta clave: “Imagine una escalera del 0 al 10, donde el 10 representa la mejor vida posible. ¿En qué peldaño se encuentra actualmente?”, así como una estimación sobre dónde se visualizan dentro de cinco años. Según los resultados, México escaló significativamente y se posicionó en segundo lugar global, y primero dentro del G-20.

“Esta es una evaluación basada directamente en la percepción de las y los trabajadores comparada con la de otros países. Es un indicador del bienestar real, no solo económico”, puntualizó la mandataria.

Avances laborales y sociales impulsan el bienestar

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, destacó que las políticas laborales implementadas han contribuido notablemente a la reducción de la pobreza y desigualdad. Según datos del Banco Mundial, México es el país de América Latina y el Caribe que más ha reducido la pobreza entre 2018 y 2024, con cerca de 9.5 millones de personas que salieron de esa condición.

Entre los principales logros destacan:

  • Un incremento del 19.2% en el ingreso laboral durante el sexenio.
  • Una tasa de desempleo histórica de 2.22%.
  • El salario mínimo pasó de 88.36 pesos en 2018 a 278.80 pesos en 2024, y en la frontera norte a 419.88 pesos, lo que representa una recuperación del 134% en términos reales.
  • El poder adquisitivo del salario mínimo aumentó: en 2018 alcanzaba para 0.8 canastas básicas y en 2025 para 1.8; se espera llegar a 2.5 en 2030.
  • La brecha salarial de género se redujo en 29%, con mayor impacto en las zonas más pobres del país.
  • Estos incrementos se lograron mediante consenso con el sector empresarial.

Inclusión laboral y democracia sindical

Bolaños también informó sobre los avances en inclusión laboral y justicia social:

  • El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3.1 millones de jóvenes, el 60% mujeres, con una inversión superior a 139 mil millones de pesos. Siete de cada diez participantes consiguen empleo.
  • El Servicio Nacional de Empleo ha colocado a 2.4 millones de personas, 162 mil de ellas durante el actual gobierno.
  • Se han legitimado más de 30 mil contratos colectivos con la participación de 5 millones de trabajadoras y trabajadores.
  • En 2021, tres millones de personas fueron reconocidas por su verdadero empleador.
  • El pago de utilidades creció en 166% entre 2020 y 2023, alcanzando los 231 mil millones de pesos.
  • En diciembre de 2024 se reformó la ley laboral para reconocer los derechos de hasta 272 mil trabajadores de plataformas digitales.
  • Se reconoció el trabajo del hogar y el teletrabajo.
  • Las vacaciones aumentaron de 6 a 12 días en el primer año laboral.
  • El 75% de los conflictos laborales se resuelven por conciliación gracias al fortalecimiento de mecanismos de diálogo.

Con estos avances, el gobierno federal asegura que el bienestar y los derechos laborales continúan siendo una prioridad en la construcción del “Segundo Piso” de la Cuarta Transformación.