- Concebida para fomentar el desarrollo de aptitudes creativas y formativas
- Se seleccionaron 14 talleres de 47 postulaciones que abonan a la profesionalización escénica en Aguascalientes, Colima y Nayarit

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, en colaboración con el Instituto Cultural de Aguascalientes, la Secretaría de Educación y Cultura del gobierno del estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Cultura, y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit presenta los resultados de la convocatoria “Saberes sobre la escena 2025”.
Con el objetivo de favorecer la formación y desarrollo artístico de las y los participantes en los estados de Aguascalientes, Colima y Nayarit, a través de talleres escénicos que abonan al pensamiento teórico, práctico y coyuntural que converge en las artes escénicas en el país; en ella se invitó a personas creadoras a enviar una propuesta de taller presencial –con sede en los estados participantes– con duración de 10 horas, a realizarse en tres o cuatro días, entre los meses de junio a noviembre de 2025.
Cada estado albergará un número diferente de talleristas; en Aguascalientes ocho, Colima cuatro y Nayarit dos, de acuerdo con lo estipulado en la convocatoria.
Las personas seleccionadas son:
Apartado I. Saberes sobre la escena en Aguascalientes
Persona tallerista | Nombre del taller |
Alma Guadalupe Ramos Zuany | Taller de producción escénica, metodología para la autogestión |
Francisco Antonio Ibarra León | Escena y cultura – un proyecto en movimiento |
Claudia Johana Tobo Tobo | Dramaturgia documental |
Ginés Octavio Cruz Díaz | Training de dramaturgia |
José Alberto Gallardo Fernández | Dirección escénica: la puesta en escena como producción de acontecimiento |
Zuri Sadai Garnica Hernández | Tejiendo audiencias:mujeres en las artes escénicas |
Ariadna Circee Rangel Franco | Dirección escénica y perspectiva de género: estrategias para una creación incluyente |
Sergio Andrés Mirón Morales | La escena como lienzo: el vestuario del diseño hasta la producción consiente |
Apartado II. Saberes sobre la escena en Colima
Persona tallerista | Nombre del taller |
Carolina Pimentel López | Laboratorio de animación de títeres y objetos |
Diego Cristian Saldaña Sifuentes | Creación de documentales performativos |
Verónica Musalem Moreno | Taller de escritura. Dramaturgia. Autoficción |
Jaime Ignacio Noguerón Sánchez | Habitar la ausencia – taller de teatro físico desde el archivo y la plástica lumínica |
Apartado III. Saberes sobre la escena en Nayarit
Persona tallerista | Nombre del taller |
Ramón Verdugo López | Producir teatro en mi entorno: herramientas para afrontar los retos de la producción escénica |
Fernanda Edith Toral Sánchez | Dramaturgia urbana: memoria del mapeo en los indicios del asfalto |
El comité de selección estuvo conformado por: Patricia Michelle Guerra Adame, Valeria Paulino Camacho y Juan Carlos Saavedra Gómez, quienes revisaron las 47 postulaciones para elegir 14, de acuerdo con la pertinencia, impacto social, aspectos formativos y desarrollo de la propuesta.
Valeria Paulino expresó su contento por “conocer tantas propuestas, miradas y caminos que conforman la oferta académica y escénica que sigue transformando nuestras formas de crear y compartir”.
A su vez, Juan Carlos Saavedra manifestó “lo gratificante y revelador que resultó leer tantas propuestas de personas distintas, de lugares diferentes, con un mismo objetivo: compartir. Nada más poderoso que eso”.
En tanto, Michelle Guerra puntualizó: “esta convocatoria arroja un mapa que sirve a la vez de diagnóstico y muestra hacia dónde va la profesionalización de las artes escénicas, atravesado por las necesidades particulares de los estados que recibirán los talleres”.
De esta forma, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México refrenda su compromiso de formación comunitaria, al sumar esfuerzos en favor de las personas creadoras y de la población, la cual participará de la nutrida oferta académica que ofrece Saberes sobre la escena 2025 en los estados participantes.
Conoce el detalle de los resultados en helenico.gob.mx y mexicoescultura.com.