- Del diputado Vázquez Ahued (MC) dio trámite a solicitud de declaratoria de constitucionalidad en materia de salarios

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión remitió a comisiones de la Cámara de Diputados oficios del diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) y de las secretarías de Gobernación (Segob), de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de las Mujeres.
Del diputado Vázquez Ahued la solicitud para que se formule la declaratoria de constitucionalidad del decreto que reforma el primer párrafo de la fracción VI del Apartado A y adiciona un tercer párrafo a la fracción IV del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política, en materia de salarios. La Asamblea quedó de enterada y se turnó a las Cámaras del Congreso para que en su caso hagan llegar los votos correspondientes.
La Secretaría de Gobernación (Segob) dio cuenta del informe de resultados de participación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el 9 de abril de 2025, en Tegucigalpa, Honduras. La Asamblea quedó de enterada.
De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se recibieron varias comunicaciones. Una, respecto al documento con el que se explica cómo se computan los balances fiscales y los requerimientos financieros del sector público, junto con la metodología respectiva, en la que se incluyen de manera integral las obligaciones financieras del Gobierno Federal, así como los pasivos públicos, contingentes y laborales, a fin de dar cumplimiento al artículo 107 último párrafo de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Fue enviado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.
Una más, contiene los Informes trimestrales sobre los ingresos obtenidos, la ejecución del presupuesto, la situación económica, las finanzas públicas, y la deuda pública correspondientes al primer trimestre de 2025, incluyendo la información relativa a los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa correspondiente al mes de marzo de 2025.
Asimismo, da cuenta de la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregadas por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando en ambos casos la comparación correspondiente con el mes de marzo de 2024; y se adjunta la información mediante la cual se dan a conocer los conceptos que integran la intermediación financiera, así como la relativa a las instituciones de banca de desarrollo.
Se enviaron a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.
La SHCP también envió oficio donde explica cómo se computan los balances fiscales y los requerimientos financieros del sector público, junto con la metodología respectiva, en la que se incluyen de manera integral todas las obligaciones financieras del Gobierno Federal, así como los pasivos, contingentes y laborales. Fue canalizado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.
A la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados se turnó reporte de Hacienda sobre las adecuaciones de los indicadores de desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales y de aquellos programas que transfieren recursos federales a entidades federativas y municipios, y el correspondiente al avance alcanzado por las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México en la implantación y operación del Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño.
De la Secretaría de las Mujeres se recibió el informe de resultados correspondiente al periodo enero-marzo de 2025, así como los avances de los programas presupuestarios con erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres con sus respectivos anexos al primer trimestre de 2025. Se canalizó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados.