· El simposio reunió a académicos, juristas y representantes del sector privado para analizar las reformas legales impulsadas por el gobierno mexicano y su impacto bilateral.
· Organizado por el Texas-Mexico Center (SMU), el Tecnológico de Monterrey y el Roeling Center for Business Law & Leadership, abordó temas clave como la reforma judicial, la reforma energética y la revisión del T-MEC.
· El exministro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío, ofreció una conferencia magistral sobre los retos del Estado de Derecho en México.

Dallas, Texas, a 15 de mayo de 2025.– En un momento de transformaciones constitucionales en México y de evolución en la relación bilateral con Estados Unidos, se llevó a cabo en Dallas, Texas el simposio “Perspectivas Legales Mexicanas 2025”. Este encuentro reunió a figuras del ámbito jurídico, académico y empresarial de ambos países para analizar las reformas impulsadas por el actual gobierno mexicano.
El evento fue organizado por el Tecnológico de Monterrey (a través de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno), el Texas-Mexico Center de la Southern Methodist University (SMU) y el Rowling Center for Business Law & Leadership.
El simposio se consolidó como un espacio estratégico de reflexión binacional, donde especialistas del ámbito jurídico, académico y empresarial analizaron el nuevo escenario legal en México y sus implicaciones para Norteamérica. El programa incluyó tres paneles principales:
· Reforma constitucional y reconfiguración del sistema judicial
· Implicaciones legales de la reforma energética
· El próximo proceso de revisión del T-MEC.
Participaron destacados ponentes como José Ramón Cossío, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y profesor del Tecnológico de Monterrey, quien ofreció una conferencia magistral sobre los desafíos actuales del Estado de Derecho frente a las reformas constitucionales.
También intervinieron académicos como Iliana Rodríguez, Francisca Pou y Pablo Mijangos; del Tec de Monterrey, UNAM y SMU respectivamente, Juan M. Alcalá (Holland & Knight) y James Hollifield (SMU Tower Center); así como Alejandro Faya comisionado de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
“Creemos firmemente que no puede existir una formación legal completa sin análisis y pensamiento crítico. Por ello, estos espacios de diálogo fueron fundamentales. Hoy más que nunca, necesitamos repensar y fortalecer la profesión jurídica”, expresó Ana Pamela Romero Guerra, directora nacional del Programa de Derecho del Tecnológico de Monterrey.
A su vez, Pablo Mijangos, director del departamento de Historia de SMU/ Texas- Mexico-Center, señaló: “Lo ocurrido recientemente en México no fue solo un cambio político, sino una transformación constitucional. Este simposio fue una invitación urgente a reflexionar sobre cómo los nuevos marcos legales redefinirán nuestras relaciones económicas.”
Con esta edición, las instituciones organizadoras refrendan su compromiso por fomentar el intercambio académico, fortalecer la cooperación jurídica binacional y posicionar al simposio como un referente anual en el análisis legal y académico de los temas más relevantes para la región.