Buscar

Día Mundial de la Hipertensión: aumento de peso eleva riesgo de complicaciones para personas con diabetes e hipertensión: IMSS Estado de México Oriente

  • Es fundamental que las personas con enfermedades crónicas mantengan un peso adecuado para evitar complicaciones.
  • La ganancia de peso puede prevenirse, si se moderan las porciones y se sigue una alimentación equilibrada.

El incremento de peso eleva el riesgo de complicaciones en personas con padecimientos como diabetes e hipertensión, ya que aumenta los niveles de grasa en sangre, glucosa, colesterol y triglicéridos, afirmó la coordinadora de Nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado, Edith Medina Arévalo.

Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora este 17 de mayo, la especialista recomendó evitar el aumento de peso corporal. Señaló que, aunque este depende de los hábitos individuales, “más allá de restringir o prohibir alimentos altos en grasa, es posible prevenir el aumento de peso si se moderan las raciones y se lleva una alimentación equilibrada”.

Indicó que las personas en tratamiento médico deben evitar el consumo de bebidas alcohólicas y azucaradas, así como de harinas refinadas y alimentos grasosos, ya que estos contribuyen al descontrol de la enfermedad y pueden derivar en una urgencia médica.

Entre sus recomendaciones, destacó la importancia de no saltarse los horarios de comida, incluir una porción de verduras en cada tiempo, utilizar platos pequeños para evitar excesos, no repetir platillos y consumir un refrigerio ligero antes de acudir a reuniones o fiestas, por ejemplo, jícama, zanahoria o pepino.

También sugirió evitar alimentos fritos, capeados o empanizados, así como el exceso de crema, mayonesa, tostadas fritas, comida chatarra y garnachas. En su lugar, recomendó optar por preparaciones cocidas, horneadas o asadas.

Exhortó a moderar el consumo de sal y a evitar alimentos procesados con altos niveles de azúcar y conservadores. Además, instó a revisar siempre los sellos de advertencia en los empaques, que indican el exceso de calorías, grasas saturadas y sodio.