Un nuevo horizonte para pacientes con epilepsia resistente a fármacos
Investigadores de Mayo Clinic están liderando innovadoras líneas de investigación para tratar las formas más graves de epilepsia resistente a fármacos (DRE, por sus siglas en inglés). Su objetivo: desarrollar tratamientos reparadores que ayuden al cerebro a curarse a sí mismo, más allá de solo controlar las convulsiones.
La epilepsia afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, y cerca de 15 millones padecen DRE, una condición donde los medicamentos anticonvulsivos convencionales no son eficaces. En estos casos, los pacientes pueden sufrir desde unas pocas convulsiones al mes hasta cientos por día, algunas de ellas potencialmente mortales.
Más allá de la cirugía: hacia una medicina que repara el cerebro
Las opciones actuales para pacientes con DRE incluyen:
- Resección cerebral: eliminación del tejido que causa las convulsiones.
- Ablación con láser: método menos invasivo para destruir tejido anormal.
- Neuromodulación: estimulación eléctrica o magnética para interrumpir la actividad cerebral anómala.
Aunque eficaces, estos tratamientos pueden tener efectos secundarios importantes, como deterioro de la memoria, dificultades motoras o del habla. Por ello, un número creciente de investigadores está apostando por la medicina regenerativa como solución reparadora.
Células cerebrales implantadas: una esperanza para millones
El Dr. Jonathon J. Parker, neurocirujano en Mayo Clinic, lidera el primer ensayo clínico en humanos que evalúa el uso de células cerebrales inhibitorias especializadas implantadas como terapia para la DRE.
«Este es un momento emocionante para la medicina regenerativa y el potencial que representa para millones que sufren epilepsia severa», afirma el Dr. Parker.
Estas células se implantan mediante una técnica mínimamente invasiva —a través de una incisión del tamaño de una goma de lápiz— con la esperanza de que se integren al tejido cerebral, restauren los circuitos neuronales y eliminen las convulsiones sin efectos secundarios.
Este ensayo se realiza en Mayo Clinic en Arizona, uno de los 29 centros en EE.UU. autorizados para realizar este tipo de intervenciones en pacientes con epilepsia focal.
Combinar células madre con tecnología: el futuro del tratamiento
En paralelo, Mayo Clinic en Florida lleva adelante otro ensayo clínico que combina células madre mesenquimatosas (CMMs) con estimulación cerebral profunda, aprobada por la FDA, para mejorar sus resultados en pacientes con DRE.
“Queremos ver si podemos aumentar la eficacia de la neuromodulación combinándola con el potencial regenerativo de las células madre”, explica el Dr. Sanjeet Grewal, director de neurocirugía funcional en Mayo Clinic.
Las CMMs, derivadas de tejido adiposo, son producidas en el Laboratorio de Terapia Celular Humana en Mayo Clinic, dirigido por el Dr. Abba Zubair. Estas células tienen propiedades antiinflamatorias y pueden convertirse en distintos tipos celulares dependiendo del entorno, gracias a un proceso llamado señalización paracrina.
“Nuestra esperanza es que estas células se transformen en neuronas funcionales y reparen las áreas afectadas del cerebro donde se originan las convulsiones”, dice el Dr. Grewal.
Un cambio de paradigma en el tratamiento de la epilepsia
Los investigadores reconocen que aún es pronto para saber si estas terapias celulares serán seguras y eficaces, pero el potencial transformador es innegable.
“Llevamos generaciones soñando con esto. Hoy, por fin, tenemos la tecnología para intentarlo”, reflexiona el Dr. Grewal.
Desde heridas y enfermedades neurodegenerativas hasta epilepsia y accidentes cerebrovasculares, la medicina regenerativa está avanzando hacia soluciones que podrían cambiar la vida de millones de pacientes en el mundo.
Información sobre Mayo ClinicMayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación, así como a ofrecer pericia, compasión y respuestas a todos los que necesitan recobrar la salud. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic para leer más noticias sobre Mayo Clinic.