Buscar

Casi 15 millones de mexicanos en riesgo de perder la vista a causa del tabaco

·        Sustancias del tabaco generan inflamación, aumento en la presión ocular y daños que favorecen la pérdida de la visión.

·        Fumar aumenta hasta 40% probabilidades de padecer catarata.

·        Tabaquismo genera daños en la visión irreversibles y a largo plazo.

Ciudad de México, a 20 de mayo de 2025. En México, más de 14 millones de personas fuman activamente[i], y el 25% de ellas tiene entre 18 y 24 años. [ii] Esto representa un riesgo significativo para la salud desde edades tempranas, no solo para los pulmones y el corazón, sino también para un órgano que muchas veces pasa desapercibido: los ojos.

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, APEC Hospital de la Ceguera hace un llamado a la población para reflexionar sobre los efectos del tabaquismo en la salud visual, una de las consecuencias menos conocidas, pero no por ello menos graves.

“El humo del tabaco contiene miles de sustancias tóxicas que ingresan al torrente sanguíneo y se distribuyen por todo el cuerpo, incluyendo los ojos, donde pueden causar daños graves y muchas veces irreversibles”, señala la Dra. Daniela Barba Castelo, médico Adscrito al Segmento Anterior.

Entre los efectos más dañinos del tabaco en la visión, se encuentran el aumento del cortisol, conocido como la “hormona del estrés”, y la reducción del flujo sanguíneo ocular, lo que afecta directamente a estructuras como la retina y el nervio óptico, favoreciendo la inflamación y la degeneración de los tejidos oculares.[iii],[iv]

Las enfermedades oculares que más se agravan con el tabaquismo: iii,[v]

  • Catarata: Fumar aumenta hasta en un 40% el riesgo de desarrollar cataratas, una afección que nubla el cristalino del ojo y suele requerir cirugía a edades más tempranas en quienes fuman.
  • Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE): El riesgo de padecer esta enfermedad, que afecta la visión central, puede ser hasta 5 veces mayor en personas fumadoras, lo que incrementa las probabilidades de pérdida severa de la visión.
  • Síndrome de ojo seco: El tabaco reduce la producción y calidad de la lágrima, generando irritación ocular, ardor, visión borrosa y sensación de cuerpo extraño.
  • Glaucoma y neuropatías ópticas: La disminución del flujo sanguíneo puede causar daño al nervio óptico e incrementar el riesgo de estas condiciones, que pueden avanzar de forma silenciosa hasta causar pérdida visual permanente.

Además, el tabaquismo agrava enfermedades oculares preexistentes, como la retinopatía diabética en personas con diabetes, o la orbitopatía tiroidea en quienes viven con trastornos de tiroides.

Aunque muchos de estos daños visuales se desarrollan de manera progresiva, existen señales que advierten complicaciones tempranas, como la visión borrosa, mayor sensibilidad a la luz, dificultad para ver de noche, resequedad ocular persistente, cambios en la percepción del color o la aparición de manchas oscuras en la visión central.

También pueden presentarse molestias como dolor ocular o sensación de presión detrás del ojo. Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir al oftalmólogo para una valoración integral.

“Los efectos del tabaco en la vista no se presentan de inmediato, pero con el tiempo pueden ser devastadores. Incluso si ya existe daño ocular, dejar de fumar siempre es beneficioso: cuanto antes se abandone, menor será el deterioro acumulado”, señala la especialista.

Abandonar el tabaco es un proceso complejo que debe ser acompañado por un equipo médico integral. Desde el oftalmólogo, para detectar y tratar posibles daños visuales, hasta el psicólogo, el nutriólogo o el neumólogo, todos cumplen un papel clave para lograr una cesación efectiva y recuperar la salud.

La visión es uno de los sentidos más valorados, pero también uno de los menos atendidos, en APEC, Hospital de la Ceguera, sabemos que la prevención es la herramienta más poderosa para evitar enfermedades oculares que pueden derivar en pérdida de visión, especialmente aquellas asociadas al tabaquismo. Por ello, invitamos a la población a tomar un rol activo en el monitoreo de su salud ocular, acudiendo de forma periódica a revisiones con el especialista en oftalmología y adoptando hábitos de vida saludables para tener herramientas que contribuyan a conservar una salud visual óptima.


[i] Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). (s.f.). México presenta resultados de la tercera Encuesta Global de Tabaquismo en Adultoshttps://www.insp.mx/informacion-relevante/mexico-presenta-resultados-de-la-tercera-encuesta-global-de-tabaquismo-en-adultos

[ii] Kuri-Morales, P. A., González-Roldán, J. F., Hoy, M. J., & Cortés-Ramírez, M. (2006, Enero). Epidemiología del tabaquismo en México. Salud Pública de México48(7), 19-27.

[iii] ICR. (s.f.). Tabaco y trastornos oculares. https://icrcat.com/tabaco-trastornos-oculares-icr/

[iv] Careplus. (s.f.). El impacto del tabaco en la salud ocular. https://careplus.es/el-impacto-del-tabaco-en-la-salud-ocular/

[v] Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (s.f.). El tabaquismo y la visión. Centers for Disease Control and Preventionhttps://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/enfermedades/tabaquismo-vision.htm