Buscar

Del dicho al hecho

Amadeo Palliser Cifuentes
amadeopalliser@gmail.com

Ayer vimos que la ministra de defensa, Margarita Robles, rebajó la posición del PSOE, diferenciando entre gestos y hechos; y con su natural desparpajo, menospreció al congreso de los diputados que había votado eliminar todo tipo de contrato de compra / venta de armas con el estado de Israel. Ese es el nivel de la democracia a la ‘española’. Y la ciudadanía seguimos tragando todos los sapos, como explico a continuación.

Anteayer, el congreso de los diputados, con el voto favorable del PSOE, tramitó una proposición de ley para prohibir las relaciones comerciales con el estado de Israel, específicamente, impedir la compra y venta de armas. 

Esa proposición de ley, iniciativa de Sumar, ERC, Podemos y BNG, obtuvo el soporte del PSOE y Bildu y, más tarde, del PNB y Junts, es decir, una mayoría suficiente, ya que esa misma mayoría apoyó, en su momento, la designación de Pedro Sánchez como presidente del gobierno. Y esa mayoría votó que la tramitación de esa proposición de ley fuera por la vía de urgencia. 

Pero, 24 horas después, la mencionada ministra de defensa, Margarita Robles, no es que pusiera agua al vino, si no que abrió el grifo de la cuba del vino, para perderlo por el desguace; pues dijo que Pedro Sánchez había querido impulsar un gesto, como, en su día, hizo con el reconocimiento del estado de Palestina, o con la petición de excluir a Israel de futuros concursos de Eurovisión. Pero que ese gesto, era meramente simbólico, ya que no será viable llevarlo a la práctica, pues ‘hay algunas licencias que se están utilizando, pero, lo vuelvo a decir, no son armas. No podemos ponerlo todo en el mismo saco, son para la protección de vidas. No nos quedemos en del detalle (…) hay materiales imprescindibles que se han de continuar recibiendo (…) por ejemplo, las piezas que sirven para las linternas que utilizan los soldados españoles (…) la tecnología israelí vinculada a la seguridad y la defensa está muy extendida ¿Cómo se puede garantizar que tropas españolas en el extranjero no utilicen productos adquiridos por la OTAN a empresas del régimen de Netanyahu? (…) el mensaje político es uno y la realidad es otra, y no nos podemos engañar’.

Es preciso recordar que:

‘(…) el Centre Delàs de estudios por la paz reveló, hace unas semanas, que había 46 contratos cerrados o en marcha desde el 7 de octubre del 2023, con empresas israelís, si bien el gobierno había argumentado que no se había formalizado ningún contrato de material específicamente militar, y procuró diferenciar los que son componentes que se pueden utilizar en el ámbito de la seguridad (…) la etiqueta que se ponga al material o la interpretación que se haga no es lo único que dificulta el embargo total a Israel. Defensa apunta que la tecnología israelí vinculada a la seguridad y la defensa es muy extensa (…)’

(Ot Serra, Ara, 22 de mayo 2025)

Las etiquetas son importantes, aunque no siempre el nombre hace la cosa; pero, por poner un ejemplo, los independentistas catalanes sabemos, por experiencia, que el software Pegasus, de espionaje telefónico, es de la empresa israelí NSO Group Technologies, una empresa tecnológica dedicada a la creación de un programa de intrusión y vigilancia. Y claro, el estado español, considera que ese malware es básico, un arma de defensa, un arma para defender la unidad española. Y el estado español, y en concreto Pedro Sánchez, anteponen la ‘necesidad’ de seguir controlando el movimiento independentista catalán, al castigo por el genocidio que se está efectuando en Gaza, pues ‘no puede’ perder esa arma de ‘defensa’.

Y ese es un ejemplo conocido gracias a las investigaciones efectuadas, en su momento, por el grupo interdisciplinar The Citizen Lab, con sede en la Munk School of Globalk Affairs & Public Policy de la Universidad de Toronto; pues está claro que el estado español lo tenía como un arma súper secreta. Por eso, difícilmente se podrán conocer los otros productos y subproductos que España quiere seguir comprando a Israel.

Es evidente que Pedro Sánchez, como todos los anteriores jefes de gobierno españoles, en ese ámbito, actúan con el doble mensaje mencionado por la ministra Robles, pues diferencian entre el simbolismo y los gestos. Y nunca, nuca, clarificarán a qué estados venden armas, esa es su ‘transparencia’. Por fortuna, hay medios y centros independientes que intentan sacar esa información.

Y es evidente que ni el autodenominado gobierno más progresista de la historia galáctica, nunca se planteará eliminar la fabricación y compra de armas. Nunca aceptará ‘la paz desarmada y desarmante’ que propuso el recién Papa León XIV.

Un refrán popular dice que ‘del dicho al hecho hay un trecho’, refrán de origen italiano: ‘loqui facile, praestari difficile’ (hablar es fácil, prestar difícil). En castellano, el poeta Juan de Mal Lara (1524 – 1571), en su ‘Philosofia vulgar’ (1568) recogió el siguiente refrán: ‘los dichos nos, los hechos en Dios’. Posteriormente, Miguel de Cervantes Saavedra (1547 – 1616), en la segunda parte del ‘Ingenioso caballero don Quijote de la Mancha’ (1615) empleó el refrán citado (del dicho al hecho), primero en boca de Alonso Quijano hablando con su escudero Sancho, y otros capítulos después éste lo repite al hidalgo.

Es comprensible y habitual que, al enunciar algo, no se disponga de una información en su totalidad, y que, al intentar ponerlo en práctica, surjan problemas. 

Ahora bien, en el mencionado caso concreto de Pedro Sánchez, vemos que anteayer apoyó el anteproyecto, para no quedar en evidencia, y sabiendo que ya introducirán la letra pequeña, para matizar y descafeinar el proyecto que, finalmente, pasados unos meses, sea aprobado (si llega a serlo). Y eso es un fraude catedralicio. Pero Sánchez, ayer consiguió grandes titulares como ‘castigador’ del gobierno israelí y como ‘defensor’ del pueblo palestino (gazatí), es decir, elevando su imagen ‘progresista’.

Ese es el gran objetivo de Pedro Sánchez, labrarse una imagen puntual y fulgurante de estadista, pues sabe que, después, controla los tiempos y tiene todos los medios para dejar en nada el embargo de armas deseado por la mayoría del congreso.

Pedro Sánchez es un ‘artista’ en esa política líquida o nebulosa. Lo hemos visto con sus promesas del catalán en las instituciones europeas, por ejemplo, pues, ya de entrada, obtuvo el voto para la presidencia del congreso para Francina Armengol, y después, no se empleó a fondo con sus colegas europeos, para concretar su aplicación.

Y decir o prometer, a sabiendas de que no cumplirás, es un engaño total. Pero la ciudadanía, acrítica, pasa olímpicamente, ya le es igual incluso ser engañada. Por eso, hemos dejado de ser ciudadanos, para pasar a ser una multitud, gente, ya que, cuando nos faltan la ética y el compromiso para poder ser críticos, es que nos hemos (nos han) infantilizado.

Por eso, me parece interesante reproducir los siguientes versos de San Juan de la Cruz (1542 – 1591), ya que, obviando el interés y objetivo espiritual del autor, podemos aplicarlo a la actual y prosaica situación:

Entréme donde no supe

Entréme donde no supe

y quedéme no sabiendo,

toda ciencia trascendiendo.

Yo no supe dónde entraba,

pero cuando allí me ví

sin saber dónde me estaba

grandes cosas entendí

no diré lo que sentí

que me quedé no sabiendo

toda ciencia trascendiendo.

(…)

Cuanto más alto se sube

tanto menos se entendía

que es la tenebrosa nube

que a la noche esclarecía

por eso quien la sabía

queda siempre no sabiendo,

toda ciencia trascendiendo.

Este saber no sabiendo

es de tan alto poder

que los sabios arguyendo

jamás le pueden vencer

que no llega su saber

a no entender entendiendo

toda ciencia trascendiendo

(…)

En definitiva, deberíamos evitar el ‘confort’ del vivir sin saber, deberíamos romper la dinámica que nos imponen de estar donde no podemos saber, progresar, desvelar. Y todo depende de nosotros.