- El encuentro lo presidieron las vicepresidentas de la Mesa Directiva, diputadas Dolores Padierna, María Luisa Mendoza y Kenia López
- Debemos enfrentar juntos los desafíos globales y hacer contribuciones hacia la estabilidad y la paz: vicepresidente del CNCCPPCh, He Baoxiang

La Cámara de Diputados, a través de las vicepresidencias de la Mesa Directiva, la Secretaría General y la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias, se reunió con una delegación del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CNCCPPCh), encabezada por su vicepresidente, He Baoxiang.
La relación México-China se ha robustecido y diversificada
La vicepresidenta, diputada Dolores Padierna Luna (Morena), afirmó que la visita fortalece el diálogo que se ha consolidado en más de cuatro décadas de relación diplomática entre México y la República Popular China y reconoció en la Conferencia Consultativa Política del Pueblo Chino a uno de los pilares más importantes del sistema político de esa nación. Con este encuentro se abren nuevas rutas para el entendimiento y el trabajo conjunto.
Indicó que en los últimos años la relación entre México-China se ha robustecido y diversificada, alcanzando el nivel de asociación estratégica e integral; Desde 2013, esos lazos abarcan un amplio abanico de temas como comercio, inversiones, cooperación tecnológica, académica, cultural, educativa, turística y parlamentaria. “Creemos en la utilidad y profundidad del diálogo político interparlamentario para enriquecer nuestras visiones compartidas, sobre gobernanza, administración pública, desarrollo inclusivo y combate a la desigualdad”.
México y China comparten una visión del mundo
Por el PVEM, la vicepresidenta, diputada María Luisa Mendoza Mondragón, comentó que esta reunión fortalece los lazos de amistad, cultural y cooperación entre las naciones, basada en el respeto mutuo, la colaboración y la voluntad de construir un futuro más próspero para los pueblos y comunidades originarias que trazan la ruta de México, impulsado el desarrollo educativo de los profesionistas a los que China recibe.
México y China, agregaron, comparten una visión del mundo, donde la cooperación internacional, el diálogo respetuoso y la construcción de consensos son pilares de desarrollo sostenible, estabilidad global y paz. «Su visita muestra el compromiso de China con la diplomacia parlamentaria. Tenga la certeza de que México apela al entendimiento mutuo, a la interlocución entre los pueblos y la cooperación, respetando la soberanía y la libre determinación de los pueblos».
Fortalecer los vínculos como país.
En opinión de la vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán (PAN), esta conversación fortalece los vínculos como país y aplaudió que sea una delegación del Comité Nacional de la Conferencia Consultativa Política del Pueblo Chino con seis mujeres, ya que, en México, más de la mitad de los integrantes del Congreso son mujeres. “Seguimos fortaleciendo nuestra tradición parlamentaria y reforzamos nuestras relaciones de cooperación interparlamentaria”.
Precisó que las naciones son amigas y han logrado relaciones diplomáticas y políticas importantes con entendimientos para establecer intercambios culturales, comerciales, tecnológicos y de construcción de paz. Esos canales son necesarios para una agenda bilateral que busque atender y concretar soluciones a los temas que son prioritarios para ambas naciones, y ambas naciones cuentan con la oportunidad de generar una agenda legislativa en temas primordiales como: inteligencia artificial, comercio, campo, derechos laborales, deporte, medio ambiente, turismo y cultural.
México y China deben actuar juntos ante el nuevo contexto
A su vez, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Pedro Vázquez González (PT), subrayó que la visita no es un acto ceremonial más, sino es una señal clara del compromiso que China y México comparten por mantener una relación fuerte, seria y estratégica, dado que se tienen más de 50 de años de amistad y cooperación. Se está listo para llevarla a un nuevo nivel, fortalecer los lazos, construir puentes entre pueblos y parlamentos, e institucionalizar las reuniones interparlamentarias.
Relató que se vive un momento complejo en el escenario internacional. La reconfiguración geopolítica internacional, las tensiones económicas, el cambio climático, los conflictos armados y los nuevos desafíos a la soberanía, obligan a los países a unirse con inteligencia y visión. México y China deben actuar juntos ante ese nuevo contexto, y la cooperación es una necesidad no una opción, ya que China es el segundo socio comercial de México. “El futuro de esta relación va más allá de la cultura, ciencia, medio ambiente y educación, queremos promover el aprendizaje mutuo, los intercambios académicos y las relaciones humanas”.
Intervenciones de diputados y diputadas
El coordinador del grupo parlamentario del PRI, diputado Rubén Moreira Valdez, se pronunció porque la visita intensifica la amistad sobre los pueblos, para poner sobre la mesa la importancia del multilateralismo, abrir el diálogo como forma de solución de problemas y acercarnos en el trabajo comercial y económico, pues el crecimiento económico genera la disminución de la pobreza y otorga bienestar para todos.
La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena) expresó que para México es importante crear vínculos en áreas estratégicas como la inversión, infraestructura, tecnología, educación y el desarrollo económico, cultural y en el medio ambiente. La relación entre China y México, “nos ha convertido en socios estratégicos de beneficio y desarrollo mutuo y, además del comercio y desarrollo económico, la amistad y la hermandad también nos unen”.
Por el PAN, el diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas demostró necesario que nuestros países piensen estratégicamente, diversifiquen sus relaciones y protejan sus intereses desde una visión multilateral, justa y equilibrada. China y México, dijo, deberían verse como socios estratégicos, ya que tienen muchas áreas en las que pueden colaborar como: energía, infraestructura, tecnología, turismo y educación.
Del PVEM, la diputada Celia Esther Fonseca Galicia propuso un programa de intercambio académico entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Pekín, ya que estas instituciones son referentes no solo en sus países, sino en todo el mundo. “La relación entre México y China tiene que ser ejemplo de cómo dos naciones con culturas distintas pueden caminar juntas con respeto y admiración”.
También del PVEM, el diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo propuso una mesa de trabajo para desarrollar material didáctico que incluya la identidad cultural de los dos pueblos por medio de la inteligencia artificial, “sería una buena carta de presentación entre estos pueblos para mostrar nuestro contenido histórico y cultural, ya desde ahí, empezar un diálogo en mesas de trabajo para desarrollo tecnológico”.
El diputado Juan Armando Ruiz Hernández (MC) mencionó que China cuenta con avances tecnológicos que podrían mejorar la calidad de vida y la salud de millones de mexicanos con alguna discapacidad, todo esto mediante un acuerdo de cooperación entre México y el país asiático.
China está dispuesta a trabajar junto con México
El vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CNCCPPCh), He Baoxiang, afirmó que México es un gran país de América Latina, una importante economía emergente y ha jugado un papel cada vez más importante en los asuntos internacionales y regionales; China y México, son mutuamente buenos amigos de confianza mutua y buenos socios de desarrollo compartido.
China, argumentó, está dispuesta a trabajar junto con México para aumentar la amistad tradicional, profundizar la cooperación mutuamente beneficiosa y enriquecer las connotaciones de la asociación estratégica e integral China-México en mayor beneficio de ambos pueblos ya una nueva altura. Hizo referencia a la importancia de fortalecer el intercambio cultural, aprovechar los vuelos directos entre ambas naciones y arreglos del visado para que jóvenes, mujeres y medios de comunicación tengan intercambios.
Rechazó el utilitarismo, el hegemonismo y la mentalidad de la guerra fría y, defendió el multilateralismo y la democratización de las relaciones internacionales. China, afirmó, está dispuesta a trabajar junto con México y otros países de la región para fortalecer la solidaridad y la cooperación, así como promover el desarrollo sólido y profundo de la construcción de la comunidad hacia el futuro China, América Latina y El Caribe para enfrentar juntos los desafíos globales y hacer contribuciones hacia la estabilidad y la paz mundial.
En el encuentro, He Baoxiang escribió el libro de visitantes distinguidos de la Cámara de Diputados, en donde se manifestó por construir juntos puentes, con el intercambio de las civilizaciones y avanzar juntos para lograr las cooperaciones beneficiosas. Se procedió a la toma de la fotografía oficial.
Acudieron por parte de la delegación del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CNCCPPCh): Ou Qingping, vicepresidente Permanente del Comité de Población, Recursos y Medio Ambiente; Wang Shaofeng, vicepresidente del Comité de Sociedad y Asuntos Jurídicos; Liu Liangcui, miembro permanente y jefa de organización del Comité Central del Comité Revolucionario del Kuomintang de China; Yu Ganqian, miembro permanente del Comité Central del Comité Revolucionario del Kuomintang de China y Rector de la Universidad de Apertura de Yunnan.
También, Cong Lianbiao, miembro del CNCCPPCh; Wu Jizhong, Inspector de nivel de director general del Buró de Asuntos Internacionales de la Oficina General del CNCCPPCh; Yin Dan, directora de División del Buró de Asuntos Internacionales de la Oficina General del CNCCPPCh; Zhang Moning, subdirectora de División de la Oficina del Comité de Propuestas del CNCCPPCh, y Li Shang, funcionaria del Buró de Asuntos Internacionales de la Oficina General del Comité Nacional.
De igual modo, Li Yun, ministra consejera de la Dirección General de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE); Hu Zhilong, secretario Particular de He Baoxiang; Wen Qi, primer secretario de la Dirección General de América Latina y el Caribe del MRE; Meng Xin, intérprete, y Huang Yuzhou, secretario de Seguridad.