*Programas de alta calidad, con plantas académicas de reconocido prestigio, inscritos en el padrón nacional y exentos del pago de colegiatura e inscripción

Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, Estado de México, 23 de mayo de 2025. Sigue abierto el plazo para participar en las convocatorias a la 9ª promoción de la Maestría en Historia y a la 13ª promoción del Doctorado en Ciencias Sociales que ofrece El Colegio Mexiquense, programas inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados.
Las fortalezas de estos programas están en la planta académica que los imparte, las líneas de investigación, el acompañamiento personal a lo largo del proceso de formación y titulación, así como el apoyo institucional con la exención del pago de inscripciones y colegiaturas -apoyo que los hace prácticamente gratuitos- y el acompañamiento para solicitar la beca nacional de la Secihti.
Los plazos para entregar documentación y participar en los respectivos procesos de selección vencerán el 13 de junio, para el Doctorado, y el 6 de octubre, en el caso de la Maestría en Historia.
El doctorado es coordinado por José Antonio Cabrera Pereyra, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, adscrito al seminario Estudios Urbanos y Socioespaciales, se ofrece en la modalidad tutorial, tiene una duración de seis semestres y se trabajan tres líneas de generación y aplicación del conocimiento: estudios socioespaciales: economía y políticas urbanas, instituciones y políticas públicas y desigualdad, cultura y estructura social.
El programa tiene más de 40 egresados y 20 profesores-investigadores cubren las líneas de generación y aplicación del conocimiento, la mayoría integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.
La Maestría en Historia de El Colegio Mexiquense tiene cerca de 50 egresados, con una eficiencia terminal de 99 %, también es atendida por una planta de profesores-investigadores de reconocido prestigio e incluye dos líneas de investigación.
El coordinador del programa es Carlos Escalante Fernández, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, las líneas de investigación son Historia e historiografía indígena del centro de México e Historia Moderna y Contemporánea, y el plan de estudios comprende cuatro semestres que reclaman dedicación de tiempo completo.
El Colegio Mexiquense exenta del pago de inscripción y colegiatura a sus alumnos con el otorgamiento de las becas que cubren ese beneficio, además de que los estudiantes están en posibilidad de solicitar la beca nacional que otorga la ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, según los criterios y recursos de la propia dependencia federal.
La información detallada está disponible en la página web de El Colegio Mexiquense: www.cmq.edu.mx.