Buscar

MEJOREDU ofrece a maestros y directivos recomendaciones para cuando se dé el regreso a las escuelas

  • Lo hace a través de la serie digital Sugerencias para el regreso a las escuelas en educación básica y media superior.
  • Consta de cinco cuadernos que contribuyen a recuperar a la escuela como un espacio de tranquilidad y seguridad, luego del confinamiento por COVID-19.
  • Los dos primeros ya pueden consultarse en https://www.gob.mx/mejoredu

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) publicó en su página web los cuadernos 1 y 2 de la serie “Sugerencias para el regreso a las escuelas en educación básica y media superior”, mediante la cual ofrece a los maestros y directivos elementos para abordar los aspectos socioemocionales, pedagógicos y de educación a distancia, implicados en el regreso a las escuelas, luego del confinamiento ocasionado por el COVID-19.

La serie consta de cinco cuadernos destinados a docentes y directivos de primaria, secundaria, media superior, preescolar e inicial. Los dos primeros ya pueden consultarse en www.mejoredu.gob.mx. Los otros tres se publicarán en los próximos días.

De esta manera, la Comisión promueve un trabajo colaborativo, de ayuda mutua, que contribuya a romper con el miedo al otro y a recuperar la escuela como un espacio de tranquilidad y seguridad, física y socioemocional, que nos conecte con los otros y nos permita reconocernos en ellos,

El cuaderno número 1 denominado “Sugerencias para el regreso a las clases en la educación primaria” y el número 2 titulado “Sugerencias para el regreso a las clases en la educación secundaria”, otorgan propuestas para:

1. Conocer las experiencias y emociones vividas durante el confinamiento. Proporcionan ideas para abordar la situación socioemocional en el momento del reencuentro.

2. Restablecer los vínculos pedagógicos en el regreso a clases. Permiten contar con estrategias pedagógicas para atender las situaciones y contextos que encontrarán en sus aulas y en las escuelas.

3. Continuar con la educación, si volvemos a dejar temporalmente las aulas. Ante la posibilidad de un regreso intermitente a las escuelas, proporcionan elementos que faciliten la combinación de una educación presencial y a distancia.

En la construcción de las sugerencias se consideraron las opiniones de integrantes de comunidades escolares, así como el análisis de documentos nacionales y de experiencias internacionales. Adaptables y flexibles, están construidas desde un enfoque de inclusión en y para la diversidad.