Toluca, México, 11 de diciembre de 2020.- Por octavo día consecutivo, en el Estado de México se registro un máximo de casos activos presentados por la Secretaría de Salud con 5,769 lo que representa un incremento semanal de 52.61 por ciento.

En la actualización del estado que guarda la ocupación hospitalaria en camas generales en el Estado de México registró un aumento de 3 por ciento ubicándose en 69 por ciento y una disponibilidad de 31 por ciento. Cabe mencionar que el nivel de alerta en la ocupación según autoridades sanitarias es una ocupación de 75 por ciento.
Para las camas con ventilador para pacientes críticos, la actualización también registro un incremento de 4 por ciento para ubicar la ocupación en 53 por ciento y disponibilidad de 47 por ciento.
Asimismo se superaron los 122 mil casos confirmados por coronavirus, con la confirmación de mil 323 nuevos casos en la actualización diaria y 90 nuevas defunciones.
El número de personas que se realizaron una prueba y están es espera de un resultado aumentó en 210 personas, para ubicarse por tercer día consecutivo como el máximo de casos sospechosos en toda la pandemia.

El Estado de México acumula 122 mil 885 casos positivos confirmados por COVID-19, 65 mil 841 sospechosos, además de 158 mil 942 negativos, se reporta el deceso de 16 mil 607 mexiquenses y 73 mil 373 pacientes recuperados, cifra ajustada por la Dirección General de Epidemiología que actualizó la metodología del cálculo de recuperados, el cambio consiste en que se filtran los pacientes ambulatorios (no hospitalizados) para el cálculo final, esto de acuerdo con cifras oficiales presentadas por el Gobierno de México suministradas por el Gobierno del Estado de México.
Los municipios con el mayor número de casos son los siguientes:
Pos. | Municipio | Casos Confirmados | Defunciones |
1 | Ecatepec de Morelos | 15,152 | 2,228 |
2 | Nezahualcóyotl | 12,559 | 1,670 |
3 | Toluca | 9,637 | 1,094 |
4 | Naucalpan de Juárez | 9,042 | 1,140 |
5 | Tlalnepantla de Baz | 7,412 | 952 |
6 | Chalco | 4,578 | 620 |
7 | Ixtapaluca | 3,707 | 466 |
8 | Tultitlan | 3,589 | 614 |
9 | Chimalhuacán | 3,447 | 584 |
10 | Tecámac | 3,429 | 487 |
11 | Atizapan de Zaragoza | 3,269 | 459 |
12 | Cuautitlán Izcalli | 2,890 | 512 |
13 | Nicolás Romero | 2,491 | 353 |
14 | Coacalco de Berriozábal | 2,488 | 334 |
15 | Cuautitlán | 2,436 | 248 |
16 | Huixquilucan | 2,432 | 166 |
17 | Metepec | 2,295 | 297 |
18 | La Paz | 1,602 | 293 |
19 | Texcoco | 1,492 | 263 |
20 | Zumpango | 1,447 | 238 |
21 | Valle de Chalco Solidaridad | 1,358 | 226 |
22 | Lerma | 1,170 | 167 |
23 | Zinacantepec | 1,121 | 177 |
24 | Tultepec | 1,105 | 139 |
25 | Atlacomulco | 1,095 | 82 |
26 | Chicoloapan | 1,063 | 151 |
27 | Acolman | 989 | 82 |
28 | San Mateo Atenco | 676 | 107 |
29 | Ixtlahuaca | 663 | 148 |
30 | Huehuetoca | 635 | 79 |
31 | Almoloya de Juárez | 628 | 86 |
32 | Tejupilco | 583 | 44 |
33 | Teotihuacan | 579 | 73 |
34 | Tenango del Valle | 506 | 76 |
35 | Tenancingo | 496 | 66 |
36 | Xonacatlán | 486 | 73 |
37 | Ocoyoacac | 472 | 75 |
38 | Tlalmanalco | 471 | 22 |
39 | Melchor Ocampo | 442 | 59 |
40 | Atizapan | 415 | 104 |
41 | Teoloyucan | 415 | 73 |
42 | Jocotitlán | 409 | 31 |
43 | Jilotepec | 406 | 17 |
Las autoridades de salud llaman a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas para evitar adquirir el nuevo coronavirus, destacando que el uso de cubrebocas debe ser constante cuando se acude a lugares públicos.
Es recomendable que adultos mayores, personas con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, hipertensión, cáncer, cardiopatías y lupus, así como mujeres embarazadas permanezcan en casa, pues son los grupos vulnerables ante esta enfermedad
Otro punto fundamental, es evitar el saludo de mano, beso o abrazo, respetar la sana distancia en oficinas públicas y privadas, bancos, centros comerciales y todos los negocios que han reiniciado actividades, así como lavarse constantemente las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.
La Secretaría de Salud del Estado de México hace un llamado a evitar la infodemia, que es la saturación de información algunas veces falsa, imprecisa y con falta de evidencia científica y recuerda que sigue activo el número 800 900 3200 donde especialistas le orientarán y brindarán información fidedigna sobre el COVID-19.