· Los colores permiten desarrollar habilidades cognitivas y psicomotrices en los niños, además de impulsar su percepción visual y ofrecer momentos de alegría y creatividad a la familia.
· Un estudio de BIC, empresa líder en papelería, reveló que las familias dedican más tiempo en actividades creativas durante la pandemia Covid-19.
· Un trazo preciso requiere de la coordinación de alrededor de 40 músculos, por lo que la forma y el tipo del lápiz de color son esenciales para cada etapa de desarrollo de los niños.
Ciudad de México – 19 de marzo de 2021 – Este Día Internacional del Color, celebrado el próximo 21 de marzo, tendrá un significado especial para las familias de todo México, ya que están dedicando más tiempo a las actividades creativas durante la pandemia de COVID-19. Colorear y dibujar no sólo juega un papel fundamental en el arte, la expresión personal, y el desarrollo cognitivo y psicomotriz de los niños, sino que también ayuda a reducir el estrés. Según la Organización Mundial de la Salud, realizar este tipo de actividades artísticas puede ayudarnos a manejar las emociones negativas en estos momentos de cambios e incertidumbre.
La importancia del color en nuestra vida diaria y en la educación es tal, que en 2009 la Asociación Internacional del Color decidió dedicar un día para celebrarlo con la llegada de una de las estaciones más coloridas del año: la primavera. Hoy, a un año de que comenzó la pandemia, las familias están pasando más tiempo dibujando, coloreando y pintando en casa.
Durante estos tiempos sin precedentes, los colores y las actividades recreativas se han convertido en uno de los principales aliados para las familias, proporcionando momentos de diversión a cada uno de sus integrantes. Actividades como dibujar, colorear, rellenar figuras, unir puntos con colores, e incluso escribir con ciertos tonos, son fundamentales para el desarrollo cognitivo y psicomotor de los niños. Por ello, BIC, líder mundial en papelería, desarrolló un Manual de Creatividad gratuito, durante la pandemia, para llevar momentos llenos de alegría a todas las familias.
En julio de 2020, BIC realizó un estudio para entender los hábitos de consumo de papelería durante la pandemia de COVID-19. La encuesta reveló que el 97% de los padres reportaron compartir más momentos de creatividad con sus hijos que antes de la cuarentena. Los encuestados también estuvieron de acuerdo que pintar y escribir los hacen sentir mejor durante el confinamiento; así también, el 86% declaró sentirse más inspirado, creativo y organizado, y el 85% reporta que este tipo de actividades les producen emociones positivas, de relajación y hasta reducción de estrés.
«En BIC celebramos el Día Internacional del Color porque sabemos que es importante en el desarrollo cognitivo y motor de los niños y en la creación de oportunidades de expresión y alegría, lo cual es muy importante en este momento», dijo Mardya Del Valle, Directora de Marketing en BIC México. «Como empresa, buscamos ofrecer productos con una amplia gama de colores para proporcionar las mejores herramientas para escribir, aprender e incentivar la creatividad. De hecho, acabamos de lanzar nuestro rotulador Intensity, perfecto para todas las actividades creativas, como hacer mandalas, lettering o diarios personificados. Además, este año vamos a dar a conocer nuevas sorpresas y coloridas actividades recreativas para este Día del Niño, ¡así que manténganse atentos a las noticias de BIC!»
De acuerdo con un estudio elaborado por la Universidad de Waterloo, en Canadá, demostró que dibujar es una de las mejores técnicas para los estudiantes en temas de memorización, ya que requiere de mayores procesos mentales para codificar la información y representarla en un dibujo, independientemente de su calidad. Además, los expertos recomiendan realizar esta actividad desde una edad temprana, con la finalidad de estimular las capacidades asociativas y psicomotoras de los pequeños, así como fortalecer las habilidades de abstracción, concentración y expresión. Aunque parezca fácil, hacer un trazo preciso sobre el papel requiere la coordinación de unos 40 músculos, donde la posición del cuerpo y el agarre son factores determinantes en temas cerebrovasculares, por lo tanto, los pedagogos recomiendan formas, tamaños y tipos de grafito para cada etapa infantil. [1]
Como parte de su apuesta por la educación y el desarrollo infantil, BIC Evolution cuenta con diferentes formas, grosor de lápiz, tonos y propiedades para satisfacer las necesidades de cada persona a cualquier edad. Por ejemplo, para los más pequeños, cuenta con BIC Evolution «Mina gruesa» con una punta de 4 mm perfecta para empezar a dibujar y pintar, o «Gigante triangular» con una forma esencial para aprender a utilizar un lápiz correctamente, o «Circus» con divertidos colores hechos de resina y con una punta resistente, perfecta para jóvenes creativos.
Metodología de la encuesta – «Comportamiento y uso de productos de papelería durante el bloqueo», realizado por IPG Mediabrands.
Este estudio se realizó con una muestra de 300 personas, lo que representa a la población mexicana de 18 años en adelante, incluyendo 153 hombres y 147 mujeres de 18 y 54 años, de las cuales 150 son padres con hijos de 0 a 18 años. La muestra fue entrevistada mediante un cuestionario digital del 10 al 16 de julio de 2020.
[1] Myra A. Fernandes, Jeffrey D. Wammes, and Melissa E. Meade , The Surprisingly Powerful Influence of Drawing on Memory, Department of Psychology, University of Waterloo, Canada, 2018.