Buscar

Firman Desirée Navarro y Giovani Gutiérrez el protocolo “Cáncer en la Agenda” para combatir este mal en Coyoacán

11 de mayo de 2021.- Desirée Navarro, candidata a la diputación en la Ciudad de México por el distrito 32 de Coyoacán, firmó la carta compromiso para apoyar el protocolo “Cáncer en la Agenda” creada por la asociación civil Cáncer Warriors de México, que tiene como objetivo combatir este mal entre los habitantes de esta alcaldía y de la capital mexicana.

Bajo el acuerdo Juntos por Coyoacán, el protocolo fue firmado también por Giovani Gutiérrez candidato de Va por la Ciudad de México para la alcaldía de Coyoacán y por Kenji López Cuevas, presidente y fundador de Cáncer Warriors de México.

De igual manera estuvieron presentes para firmar el protocolo y consolidar esta alianza María Luisa y Fernando Guisa de Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM); Miryana Pérez Vela, directora General de Fundación de Alba y Adela Ayesa, directora general de Fundación Salvati.

El objetivo es crear las condiciones de relación con las autoridades locales a partir del mes de juni0o que permitan trabajar de forma coordinada tanto desde la alcaldía de Coyoacán como desde el congreso capitalino en favor de acciones que reduzcan la incidencia de cáncer en la población de Coyoacán y de la Ciudad de México.

Desirée Navarro afirmó que el cáncer se ha convertido en México en un problema de salud pública, ya que de enero a agosto del año pasado nuestro país registro un total de 683,823 fallecimientos provocados por las distintas manifestaciones de esta enfermedad.

En México, los tipos de cáncer más comunes en su población masculina son los el de próstata, el colorrectal, el testicular, el pulmonar y el gástrico, en tanto que entre las mujeres los más comunes son el cáncer mamario, el de tiroides, el cervicouterino, el de cuerpo uterino y el colorrectal, según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC).

La candidata aseguró que es necesario trabajar profundamente en la prevención, el adecuado tratamiento médico, el abasto de medicinas y la calidad del servicio médico relacionadas con esta enfermedad cuyo incremento ha sido importante en años recientes en México.

Desde el congreso, es necesario legislar y buscar los recursos necesarios pare combatir el cáncer, así como otras graves enfermedades, mismas que durante más de un año se han visto riesgosamente relegadas por el gobierno federal.

Adela Ayesa, Directora General de Fundación Salvati.

– María Luisa Guisa (y por confirmar su Papá, Fernando Guisa), Directora Gral. de Administración de FUCAM

– Kenji López Cuevas, Pdte. de Cancer Warriors de México y Consejero en la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC)