Buscar

CIAL Dun & Bradstreet: Monitor Económico

La economía habría retrocedido 0.2% en agosto

Con cifras del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que la economía habría retrocedido 0.24% en agosto con respecto a julio. Se trata de una caída moderada, tras tres avances consecutivos (mayo-julio). Esta caída se explica básicamente por el retroceso de 0.5% en el sector secundario, mientras que los servicios se mantuvieron sin cambios (0.0%). Según el Inegi, en agosto la economía habría crecido 6.8% anual. Mantenemos nuestra estimación de que el PIB de 2021 crecería 6.2%, mientras que para 2022 pensamos en un 3.7%. El mercado espera 2.9% y la SHCP 4.1%.

Por su parte, las ventas manufactureras de julio reportaron una disminución de 2.0% nominal con respecto a junio y con una tasa de 10.2% anual vs julio de 2020. El efecto estadístico ya se ha diluido, ya que hace un año reportaba una caída de solo 2.3%. Las ventas nominales están 16.1% por arriba de febrero de 2020, mientras el empleo en este sector sigue al alza.

Economía de Estados Unidos: buenos resultados para agosto

La inflación de EEUU observa cierta resistencia a la baja y se ubicó en 5.3% anual en agosto. Sin embargo, la nota positiva es que habría tocado “techo” en los meses recientes alrededor de estos niveles. Hay que señalar que estas cifras inflacionarias no se veían en varias décadas, excepto el 5.60% de julio de 2008. La otra noticia positiva es que la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, reportó una tasa de 4.00% anual, observando un descenso desde el 4.47% anual de junio.

Si los commodities moderan su ritmo, veremos una tendencia a la baja en la inflación. Hacia mediados del próximo año, la inflación de EEUU podría descender hacia niveles de 2.5% anual, lo cual iría en línea con lo establecido por la FED, al relajar temporalmente su meta hacia una tasa superior al 2%. Por lo pronto, la FED estima 3.4% de inflación al cierre de 2021.

Por ahora, en EEUU se mantiene la política de tasas cercanas a cero y las compras de activos por 120 mil millones de dólares. Esta inyección de recursos sigue beneficiando a la actividad económica y al empleo. La producción industrial creció 0.4% mensual en agosto, en línea con las estimaciones del mercado. Con esta cifra, el nivel de producción ya está por arriba de la prepandemia, lo que significa que este sector ya dejó atrás la crisis del año pasado y se prepara para la siguiente expansión. Tras su caída de 7.2% de 2020, el sector industrial crecería 5.9% en este año y 3.5% en 2022.

Las ventas al menudeo crecieron 0.7% mensual en agosto, con lo que su tasa anual reportó un avance de 9.0%. Aunque estas ventas se mantienen relativamente estables por sexto mes consecutivo, están sólidamente por arriba de la prepandemia. De manera complementaria, el desempleo bajó a 5.2% en agosto. La FED estima que cierre en 4.5% en este año y en 3.8% en 2022. El descenso es más rápido que después de la crisis de 2009.