Buscar

Mejoredu propone acciones para mejorar el acceso y permanencia en la escuela de las poblaciones históricamente vulneradas en sus derechos

  • Dentro de ellas sugiere fortalecer la formación inicial y continua de los maestros para atender a las niñas y niños de estas poblaciones, informó Gabriela Naranjo Flores.

La población con discapacidad, la hablante de lengua indígena y en condición de calle son las que tienen el menor nivel de acceso y permanencia en las escuelas de México, afirmó Gabriela Naranjo Flores —titular de la Unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) —en la mesa de diálogo sobre educación organizada por el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

En la mesa que tuvo como objetivo definir acciones puntuales para la atención y protección integral de niñas, niños y adolescentes en situación de calle, con discapacidad, indígenas, afromexicanas y afromexicanos, dijo que se deben establecer medidas dirigidas a facilitar el acceso y la permanencia en las escuelas de estas poblaciones.

También destacó como medidas necesarias la recuperación de información sobre el acceso y permanencia de estas poblaciones en las escuelas, la implementación de acciones de formación inicial y continua para los maestros que las atienden y la construcción de propuestas para erradicar actos discriminatorios contra los alumnos.

En su participación, Naranjo Flores mencionó que es frecuente que las niñas y los niños de estos grupos poblacionales enfrenten problemas para ingresar a la escuela o lo hagan de manera tardía.  Asimismo, señaló como factores que afectan su trayectoria escolar: la repetición de grado de uno o más años, el abandono temporal de la escuela y la adquisición de contenidos de baja relevancia.

Resaltó que —a pesar de estar dentro de los grupos en situación de vulnerabilidad— la tasa de asistencia de la población afromexicana es ligeramente superior al promedio nacional en todos los grupos de edad.

Finalmente, informó que las primarias indígenas y las telesecundarias públicas son las que tienen mayores carencias en infraestructura física educativa. En este punto dio a conocer que 88% de las primarias indígenas cuenta con electricidad; 39% con computadora y solo 8% con internet.