Buscar

¿A favor o en contra de los corridos tumbados? Esto dice la conversación digital

·       29.4% rechaza la prohibición de los narcocorridos, contra un 27.8% que la aprueban.

·       La diferencia en contra es de apenas un 1.6% versus los que están a favor.

Ciudad de México, a 22 de abril de 2025.- Un análisis de la conversación digital sobre la prohibición de narcocorridos en eventos públicos detectó una marcada polarización entre los internautas del país ya que el 29.4% rechaza la medida, al considerar que no sirve de nada, mientras que un 27.8% lo aplauden ya que consideran que contribuye a frenar la violencia y proteger la juventud; es decir, una diferencia de apenas 1.6%.

DINAMIC, empresa líder en escucha social expuso que entre quienes rechazan la prohibición los tres principales tokens (o frases de texto relacionados con el tema) son los siguientes: un 30% muestran rechazo a la autoridad con frases como “atiendan la violencia”, “combatan el problema”, ”mejor resuelvan la inseguridad”; un 20% hacen señalamientos de doble moral con frases como “ignoran el verdadero problema”, “estigmatizan” y otro 20% son cuestionamientos de hipocresía con frases como “en vez de combatir el narco”, “lo fácil es prohibir música”.

En cuanto a los que están a favor los tres principales tokens son: un 20% pide que se apoyen la prohibición con palabras clave como “apoyo”, “excelente”, “a favor”; un 16% piden regular música violencia con frases como “incitan violencia”, “asco de música” y un 15% refieren posturas como “vivir en paz”, “que se prohíba”, “No narcocorridos”.

Este estudio surge a unos días de que un grupo de asistentes al Palenque de Texcoco abuchearon y lanzaron objetos al escenario de Luis R. Conriquez tras informar que no cantaría corridos, mientras que este fin de semana el Grupo Firme se negó a cantar corridos en el Palenque de la Feria de San Marcos en Aguascalientes.

“Nuestro sistema, al que llamamos también antropología digital, adopta un enfoque más profundo cualitativo, centrado en comprender el comportamiento humano en el entorno digital”, refiere Augusto del Río, CEO de DINAMIC. En este sentido, “nuestro estudio permite una comprensión más profunda de las motivaciones y comportamientos de los usuarios por lo que en este caso se muestra una polarización del tema”.

Detalló que el análisis se realizó del 12 al 16 de abril de 2025 en el que se recolectaron y analizaron 117,0000 comentarios púbicos en territorio mexicano en plataformas como FacebookXInstagramYouTube y Linkedin.

“El estudio se enmarca dentro de la antropología digital, sin encuestas ni sesgo de deseabilidad social. El análisis se apoya en un sistema de escucha computacional propio, que clasifica conversaciones en tiempo real y permite obtener una radiografía precisa del sentir ciudadano en redes, en el que, como se observa, se concluye que entre los internautas hay una marcada polarización en el tema de los narcocorridos”, concluyó del Río.