Buscar

Acero bruto en México registra caída del 1.2% y acero laminado aumenta 13.6% en el primer semestre de 2022

“Los primeros seis meses de 2022 fueron mejor de lo esperado”, dice experto de Alacero.  “También hubo decrecimiento en Chile, Colombia y Brasil” 

Las presiones inflacionarias, las incertidumbres políticas y la protección del mercado siderúrgico latinoamericano son factores que determinaron el desempeño de la industria en el primer semestre de 2022. Sin embargo,  según datos de Alacero, la Asociación Latinoamericana del Acero, responsable de concentrar el 95% de la producción de la cadena, el período fue mejor de lo esperado. 

“El crecimiento regional fue posible gracias a los precios récord de las materias primas, las principales exportaciones de América Latina, y las presiones inflacionarias que llevaron a los bancos centrales a subir las tasas de interés. A pesar de ello, las expectativas del mercado apuntan a una desaceleración económica para 2023, sumados a los múltiples desafíos que enfrenta la industria, donde la sustentabilidad es mayor”, explica Alejandro Wagner, director ejecutivo de la entidad.

En los primeros seis meses de 2022, la producción bruta anual en América Latina cayó 2.3% frente al primer semestre de 2021, y 3.1% frente al segundo semestre del mismo año. Países como Chile (-14.1%), Perú (-10.1), Brasil (-2.8%), México (-1.2%) y Colombia (-0.6%) presentaron reducciones. Por el contrario, Argentina registró un aumento del 4.1%. 

La producción de acero laminado estuvo un 1.4% por debajo del primer semestre del año anterior y un 0,4% por debajo del segundo semestre del mismo año. Las reducciones se dieron en Chile (-19.9%), Brasil (-9.2%), Argentina (-4.5%) y Colombia (-2.3%). Perú (+0.3%) registró estabilidad y México creció 13.6% en el primer semestre.

“Cada país tiene sus peculiaridades para el desempeño de esta industria, que es una de las más importantes en todas las economías; pero, en general, la crisis internacional provocada por la guerra rusa resultó  más larga de lo esperado. Por lo tanto, la tendencia es que el consumo se mantenga bajo hasta 2023”, analiza el experto.

En cuanto a los datos de producción de acero crudo a junio de 2022, la comparación mensual indica que la producción fue de 5,318.7 mil toneladas, un 4.2% inferior al mismo período del año anterior y un 2.6% inferior a la de mayo de 2022. La producción de hornos eléctricos también cayó un 5.7% mensual; mientras que los altos hornos aumentan un 0.7%. Ambos datos son con relación a mayo de 2022. En cuanto a la producción de laminados, cuando se hace la comparación mensual, la producción de junio fue de 4,667 toneladas, un 3.0% inferior a la de junio anterior y un 0.7% inferior a la del mes anterior, mayo de 2022.

¿Cuál es el escenario en México?

En México, el aumento en la producción de acero laminado en la construcción se dio porque el sector creció de la mano de la obra pública. Mientras tanto, la obra privada sigue estancada por la creciente inflación (materiales para la construcción +16.9% entre enero/mayo-22). 

En la industria automotriz ocurrió el crecimiento de la producción en el primer semestre de 2022, en especial la de vehículos ligeros, a pesar de la falta de semiconductores y el impacto inflacionario en la cadena de suministros.

En mecánica, se pronostica que la producción se recuperará en 2022. El sector empieza a acomodarse luego de la nebulosa que generó el aumento de precios y la falta de insumos en el marco de la guerra Ucrania-Rusia. Para el uso doméstico, la demanda sostenida impulsó la producción. En un contexto de altas tasas y aceleración de precios, el consumidor está volcando sus ahorros a la compra de electrodomésticos para proteger sus ingresos, lo que sostiene el crecimiento del sector.

Con el objetivo de debatir estos desafíos del sector, como el desarrollo económico y la defensa comercial, y proponer posibles soluciones, como la sustentabilidad y la energía sustentable, Alacero realiza anualmente el Congreso Alacero Summit 2022. La edición de este año será en Monterrey, México, los días 16 y 17 de noviembre.

Acerca de Alacero

La Asociación Latinoamericana del Acero es la entidad civil sin fines de lucro que reúne a la cadena de valor del acero de América Latina con el objetivo de fomentar el empleo industrial de calidad, la integración regional, la innovación tecnológica, el cuidado del medio ambiente, la excelencia en recursos humanos, la seguridad en el trabajo, el desarrollo integral de sus comunidades y la responsabilidad empresaria. Fundada en 1959, está integrada por más de 60 empresas productoras y afines y más de 1,2 millones de trabajadores, cuya producción es cercana a 60 millones de toneladas anuales. Alacero está reconocida como Organismo Consultor Especial por las Naciones Unidas. Representa el acero de Latinoamérica ante organismos internacionales como worldsteel, OCDE, International Energy Agency (IEA), ONU (UNCTAD) y BID, a los cuales lleva las ideas y posiciones de sus socios.