- Destacan los «Árboles de la Vida», adornados con detalles como animales, flores y otros elementos simbólicos.
- Algunos de ellos son ganadores de concursos estatales como “Valoremos 2024” y “Vida y obra 2024”, dando reconocimiento a esta rama artesanal.
- El IIFAEM cuenta con 618 artesanos registrados oriundos de Metepec. Las piezas son promovidas a nivel nacional e internacional.

METEPEC, Estado de México. – Este fin de semana visita el Pueblo Mágico de Metepec y conoce los talleres de alfarería donde artesanos del barro crean las figuras conocidas como «Árboles de la Vida», piezas promovidas a nivel nacional e internacional por la Secretaría de Cultura y Turismo a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM).
Estas son adornadas con detalles minuciosos, como animales, flores y otros elementos simbólicos, utilizados principalmente en celebraciones religiosas y festividades. Algunas de ellos, ganadores de concursos estatales como “Valoremos 2024” y “Vida y obra 2024”, dando reconocimiento a esta rama artesanal.
Metepec también es conocido por sus piezas utilitarias como jarros, cazuelas, platos y otras piezas de uso cotidiano, que se caracterizan por su belleza y durabilidad.
La alfarería en este municipio tiene raíces que se remontan a la época prehispánica, cuando los pueblos originarios que habitaban la región, como los matlatzincas, ya trabajaban la arcilla y otros materiales para crear utensilios y figuras.
Esta actividad ha sido transmitida generacionalmente para reflejar la riqueza cultural del municipio, como la destreza artesanal de la región que ha resistido la prueba del tiempo, adaptándose a las necesidades del presente sin perder su esencia; por ello, los talleres de alfareros siguen siendo una parte vital de la economía local, con artesanos que mantienen vivas las tradiciones mientras innovan en sus diseños.
Actualmente el IIFAEM cuenta con 618 artesanas y artesanos registrados en el Padrón Estatal de Artesanos. Como parte de las acciones para salvaguardar esta herencia cultural, la Secretaría de Cultura y Turismo abre espacios a las y los maestros artesanos en sus festivales y ferias internacionales como lo fue la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, España.
El IIFAEM invita al público a adquirir piezas de barro a través de sus tiendas Casart, cuya ubicación se puede consultar en https://iifaem.edomex.gob.mx/tiendas, en estos espacios también es posible conocer y adquirir piezas de las 13 ramas artesanales con las que se trabaja en la entidad