- YaleMUN LATAM 2025 se celebra por primera vez en México con sede en el Tec de Monterrey, campus Santa Fe; estudiantes latinoamericanos protagonizan debates sobre diplomacia, derechos humanos y sustentabilidad.
- La ceremonia de apertura contó con la participación del profesor Miguel Ruiz Cabañas, exsubsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE y embajador de México
Ciudad de México a 19 de mayo de 2025. – En un contexto global marcadopor desafíos complejos, desde crisis humanitarias hasta el cambio climático, más de 500 estudiantes de preparatoria provenientes de América Latina se dieron cita en la Ciudad de México para participar enYaleMUN Latam 2025, una de las conferencias de modelo de Naciones Unidas más reconocidas a nivel internacional.
Por primera vez, esta edición se celebró en México con sede en el Campus Santa Fe del Tecnológico de Monterrey. Durante tres días, delegados de países como Brasil, Costa Rica, Perú, Argentina y Ecuador debatieron temas de alto impacto global como seguridad internacional, desarrollo económico, derechos humanos e inteligencia artificial. Cada estudiante asumió el rol de diplomático, autoridad decisora o figura de liderazgo internacional en comités que simulan con precisión el trabajo de la ONU.
Más allá de las sesiones de debate, YaleMUN LATAM ofreció una experiencia formativa única, que llevó a las y los participantes a desarrollar habilidades esenciales como la negociación, el pensamiento crítico, el liderazgo empático y la toma de decisiones colaborativas.
Durante la ceremonia de apertura, el profesor Miguel Ruiz Cabañas, exsubsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE y embajador de México, ofreció una visión crítica y reflexiva sobre el papel actual de las Naciones Unidas.
Destacó que el sistema internacional opera en un entorno sin autoridad central, marcado por la competencia entre Estados, la interdependencia desigual y una creciente vulnerabilidad ante amenazas globales como las pandemias, el terrorismo o el cambio climático. A pesar de sus limitaciones, subrayó, la ONU sigue siendo “un faro de esperanza” y un actor imprescindible en la construcción de un orden más justo. “Sin ella, el mundo sería aún más inestable, desigual e inseguro”, concluyó.
Por su parte, autoridades del Tecnológico de Monterrey celebraron que el evento represente una plataforma para el diálogo, la escucha activa y la acción colaborativa, valores esenciales en tiempos de polarización e incertidumbre.
Ser sede de Yale MUN LATAM 2025 reafirma el compromiso del Tecnológico de Monterrey con una educación que trasciende el aula y prepara a sus estudiantes para actuar con visión global.
“Su presencia manda un mensaje poderoso, que esta generación está lista para escuchar, está lista para aprender y está lista para liderar. Es un paso adelante para el tipo de liderazgo que el mundo necesita”, compartió Paulina Campos, vicepresidenta del Tec de Monterrey, región Ciudad de México.
Kate Foglesong, secretaria general del evento destacó el entusiasmo que hizo posible esta primera edición en México y el compromiso del equipo organizador. “Cada persona aquí refleja la excelencia y el propósito que hacen de esta experiencia algo extraordinario”, señaló.
La participación de la comunidad PrepaTec refleja una propuesta formativa que prioriza la vivencia, el pensamiento crítico y el liderazgo ético.
En un entorno cada vez más interconectado y desafiante, el Tec de Monterrey se consolida como un actor clave en la construcción de experiencias educativas que forman a las nuevas generaciones para incidir, desde lo local y lo global, en los temas que definirán el futuro.
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950. Se ubica en el puesto #185 del QS World University Rankings 2025 y en la posición #7 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU y U21. Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/Boilerplate