- Inestabilidad e incertidumbre son la nueva normalidad en el mundo empresarial. Desde las grandes compañías hasta las Pymes deben adaptar sus modelos operativos.
- La tecnología y el talento deben integrarse para anticipar crisis y aprovechar las oportunidades que da el cambio. “En tiempos de crisis el liderazgo se pone a prueba. Integrar tecnología y capital humanos es esencial”: Norberto Maldonado
México, 20 de febrero de 2025. En una semana decisiva en la que México y Estados Unidos se preparan para negociar aranceles en medio de tensiones comerciales que reconfiguran el panorama económico, el sector empresarial debe afrontar la incertidumbre y pensar en las estrategias ante la posibilidad de nuevos gravámenes.
Sin duda, la inestabilidad y la incertidumbre son la nueva normalidad en el mundo empresarial. Desde las grandes compañías hasta las Pymes y los emprendedores requieren adaptar sus modelos operativos, para aprovechar las oportunidades que da el cambio.
Otro ingrediente es la volatilidad de los precios en las materias primas y las constantes variantes en las negociaciones a nivel global. Ante ello, Norberto Maldonado, tecnólogo y empresario reconocido por su postura liberal y su compromiso con el empoderamiento de emprendedores, ofrece una perspectiva clave ante estos tiempos críticos.
“La crisis es un motor que impulsa la transformación. En estos momentos el liderazgo se pone a prueba, y resulta indispensable integrar la tecnología y el capital humano para convertir la adversidad en oportunidad”, sostiene Maldonado.
La capacidad de adaptación y la toma de decisiones ágiles son elementos esenciales para enfrentar los desafíos actuales. Los líderes deben ser capaces de anticipar cambios, gestionar riesgos y, al mismo tiempo, identificar oportunidades que surjan en medio de la incertidumbre.
Asimismo, fortalecer el capital humano es fundamental: la moral y el compromiso de los equipos son pilares imprescindibles para mantener la productividad y la cohesión interna. Establecer canales de comunicación efectivos y promover un ambiente de confianza son elementos clave para hacer frente a los efectos negativos de las posibles crisis y alinea a los colaboradores hacia objetivos comunes.
La inversión en tecnología es un pilar esencial en la estrategia de resiliencia organizacional. La transformación digital con la adopción de plataformas colaborativas, sistemas de análisis avanzado y herramientas de comunicación en tiempo real, optimiza procesos y fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos imprevistos.
Sobre esta línea, Maldonado enfatiza: “la digitalización debe ser entendida más allá de una herramienta operativa; es una filosofía integral que transforma cada área de la empresa”. El impacto transformador de la tecnología se refleja en diversos casos de éxito en los que empresas mexicanas han reinventado sus modelos de negocio en momentos de crisis.
De esta forma, la capacitación en habilidades digitales, reestructuración organizacional y promoción del bienestar laboral permite consolidar una cultura corporativa resiliente que demuestra la posibilidad de sobrevivir en tiempos difíciles y en muchos casos salir fortalecidos.
Lo anterior debe recapacitarse y entenderse bajo los datos de organismos especializados en competitividad y que refieren que más del 30% de las empresas fracasan en los dos primeros años de creación y sólo el 35% se mantienen. E igual se impactan las grandes compañías cuando no se está preparado para los imprevistos, como sucedió a partir del 2020 y como ocurre hoy en medio de una tormenta de comercio exterior.
“El escenario global actual exige un liderazgo visionario y audaz, capaz de combinar estrategias adaptativas, transformación digital y un firme compromiso con el capital humano. Ante la inestabilidad del mercado, los empresarios debemos ver en la crisis una oportunidad para innovar y consolidar equipos comprometidos, impulsando un cambio que posicione a sus organizaciones en la senda del crecimiento sostenible y la competitividad. Debemos convencernos de que, la adversidad puede convertirse en un trampolín hacia la transformación y el éxito”, concluye Maldonado.
Sobre Norberto Maldonado: experto en innovación digital, seguridad informática, filántropo, presidente de la fundación Kooltivo, ideólogo liberal que busca el empoderamiento de las personas y de los emprendimientos, observa la tecnología como un medio y no un fin en sí mismo. Para mayor información: https://www.norbertomaldonado.mx