● Pymes enfrentan obstáculos como la falta de financiamiento o las pocas habilidades tecnológicas.
● 40% de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional aún no tienen presencia digital, lo que implica una desventaja competitiva.
● Con Hostinger Horizons, las pymes pueden crear aplicaciones de forma simple, ahora con acceso gratuito por 7 días.

Apostar por la transformación digital es un factor clave en la supervivencia y crecimiento de las organizaciones. De forma que, integrar tecnología en los diferentes procesos dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad.
Hoy, no sólo las grandes corporaciones ven un aliado en la digitalización, cada vez más, pequeñas y medianas empresas encuentran en las herramientas tecnológicas un motor de innovación con beneficios significativos. Lo cierto es que, aunque la mayoría de las pymes están convencidas de las bondades de instrumentos como la IA, existen obstáculos como la falta de financiamiento o la insuficiencia de habilidades digitales que limita su competitividad en el mercado.
Dar impulso a este sector tan importante de la economía es uno de los objetivos de Hostinger Horizons, una herramienta basada en IA, que permite a cualquier usuario desarrollar aplicaciones web, sin necesidad de saber programación. Este instrumento abre la puerta a emprendedores, empresarios y creativos para materializar ideas y llevarlas al siguiente nivel, sin gastar miles de dólares.
No hay que olvidar que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 99% del total de las unidades económicas son pymes, además generan más del 70% de empleo formal en el país. A pesar de su importancia, se estima que el 40% aún no tienen presencia digital, lo que implica una desventaja competitiva.
“Nuestra meta es reducir la brecha digital, confiamos que con la creación y adopción de herramientas basadas en inteligencia artificial como Hostinger Horizons, podemos contribuir a superar barreras como la falta de conocimiento en codificación o el poco acceso a financiamiento. Con la aplicación de IA es posible automatizar tareas, gestionar inventarios, o acelerar otros procesos”, asegura Giedrius Zakaitis, Director de Producto y Tecnología de Hostinger.
La adopción de tecnologías basadas en IA puede transformar radicalmente la forma en que las pymes operan. Las empresas que adoptan tecnologías digitales experimentan un aumento en su productividad del 20 al 30%, así lo señala un estudio de la consultora McKinsey.
Lo más importante es que muchas de estas herramientas cada vez son más accesibles y asequibles para las pequeñas empresas. Entender cómo funciona y tener claridad en los objetivos es fundamental, al identificar las áreas que requieren apoyo es posible proponer soluciones concretas. Sin duda, es la oportunidad para mejorar su eficiencia, además de alcanzar mayores oportunidades de innovación y crecimiento.
En el caso de México, abrazar la digitalización y adoptar las herramientas disponibles puede significar la reducción de costos, mejorar el servicio al cliente y competir en mercados internacionales con mayor facilidad. No es preciso invertir grandes sumas de dinero, incluso implementar tecnología de manera escalonada es una solución viable para avanzar de manera continua.
A nivel Latinoamérica, los retos son similares, las pymes se enfrentan a la volatilidad económica, la digitalización acelerada y la sostenibilidad, aunado a la falta de infraestructura tecnológica y de personal capacitado. La buena noticia es que, México destaca por su avance en el uso de inteligencia artificial (IA), entre 2018 y 2024 se registró un incremento del 965% en empresas que la utilizan, superando a países como Brasil y Colombia (QS World Future Skills Index 2025),
De la misma forma, existen estimaciones de que, durante 2025, el 35% de la inversión tecnológica de la región se destinará a la nube, para alcanzar los 30 mil millones de dólares, siendo ésta la evidencia de la migración de las empresas hacia plataformas más flexibles y escalables para adaptarse a un mercado globalizado y dinámico.
“Este panorama nos muestra que vamos por buen camino y seguiremos apostando siempre por la innovación, el desarrollo y el impulso a la economía desde la tecnología”, agrega el directivo.
La transformación digital, impulsada por herramientas de inteligencia artificial accesibles, representa una gran oportunidad para las pymes mexicanas. Superar la brecha digital les permite ser más competitivas en un mercado cada vez más digitalizado, asimismo, potencia su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
Acerca de Hostinger:
Hostinger ofrece productos y servicios que ayudan a los clientes a alcanzar sus objetivos en línea utilizando herramientas de primera clase para el comercio electrónico, blogs, sitios web empresariales, y mucho más. Con la confianza de más de 3 millones de clientes en más de 150 países, Hostinger es una de las 3 marcas de alojamiento web más importantes del mundo. En 2025, Hostinger se ha ganado un puesto en la lista FT 1000 Europe’s Fastest Growing Companies por sexto año consecutivo. El equipo de Hostinger está formado por cerca de 900 profesionales curiosos y entusiastas.