• La diputada del PRI inaugura la exposición “Impulsando la innovación en México”, acompañada de la embajadora de Israel, Einat Kranz, y el coordinador parlamentario Rubén Moreira, con la finalidad de difundir proyectos de universitarios

Palacio Legislativo, 06-03-2024 (Notilegis).- La diputada federal Laura Barrera Fortoul (PRI) aseguró que cuando se coordinan iniciativa privada, academia y gobierno se logran buenos resultados.
Al inaugurar la exposición “Impulsando la innovación en México”, la presidenta del Grupo de Amistad México–Estado de Israel precisó que la muestra está compuesta por 21 proyectos realizados por jóvenes de diversas universidades públicas y privadas, y representan la perseverancia de los estudiantes, quienes, con iniciativa, empatía y solidaridad, inspirados en las necesidades de México, abordaron temas de salud, alimentación, inclusión y medio ambiente.
Acompañada por el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, destacó que esta muestra fue posible gracias al trabajo conjunto con la fundación Israel Latín American Network (ILAN), enfocada en fomentar la innovación, a través de reconocer e impulsar el talento de los innovadores. En ese sentido, resaltó la labor de su fundador y presidente Isaac Assa, por ser una brújula moral para estos jóvenes y sus sueños.
La legisladora señaló en un comunicado que es un honor, como presidenta del Grupo de Amistad México–Israel, reconocer el avance y ejemplo de emprendedurismo de este potente país y hermanarlo con nuestra patria, para poder aprender, financiar e incrementar la innovación.
Barrera Fortoul destacó que el “túnel del tiempo” donde se exhibirán los proyectos en pantallas será itinerante y recorrerá todo el país. Mencionó la importancia de que inicie en la Cámara de Diputados por las visitas guiadas que permiten a jóvenes y niños conocer historias que les inspiren para sus anhelos del México próspero, pujante y en paz, que merecen estas generaciones.
La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, indicó que tiene años que su país es reconocido como una nación caracterizada por el emprendimiento, la creatividad y la innovación, donde su gente siempre busca cómo mejorar el mundo. Por ello, esta exposición representa la búsqueda del bien por un futuro mejor, con la utilización del talento y creatividad.
Al respecto, el emprendedor e ingeniero mexicano, Jonhatan Hernández Díaz, ganador del premio ILAN 2020, en la categoría de medio ambiente, expuso la importancia de tres conceptos: que los números funcionen, conocer a tu competencia y, sobre todo, cuál va a ser tu diferenciador en el mercado. Por ello expresó que el futuro de México es inspirador e impulsando el desarrollo de proyectos innovadores se alcanzará la meta.
En su intervención, el fundador y presidente de ILAN, Isaac Assa subrayó su compromiso de vincular la innovación entre Israel y México, con la visión que en el futuro este país deje de ser maquilador y sea uno altamente innovador para eliminar la pobreza.