Con un aumento del 70% en los intentos de ataque, la solución Threat Dynamics anticipa y mitiga riesgos, protegiendo a las empresas contra fraudes y ciberdelitos
En el cuarto trimestre de 2024, Appdome detectó más de 13 mil millones de eventos de amenazas móviles globalmente por mes, con un aumento drástico en los últimos 2 años. Entre agosto de 2023 y julio de 2024, el informe de Kaspersky registró 3.9 millones de intentos de ataque en América Latina, lo que representa un aumento del 70% en comparación con el período anterior. Los datos de Kaspersky muestran que México es el segundo país más afectado con 835,000 ataques bloqueados. Ante este aumento significativo de ataques, las empresas que operan en entornos móviles necesitan información clara y relevante sobre las amenazas que afectan sus aplicaciones Android e iOS, usuarios y transacciones. Sin embargo, la mayoría de las soluciones de seguridad disponibles en el mercado solo ofrecen análisis fragmentados y datos limitados, usualmente enfocados en una sola aplicación, cliente o vector de ataque, lo que dificulta obtener una visión amplia e integrada de las amenazas.
Tom Tovar, co-creador y CEO de Appdome, explica que “las empresas de aplicaciones móviles no solo quieren reaccionar rápidamente ante incidentes; también desean entender cómo se desempeñan en comparación con el mercado y anticipar amenazas potenciales. No quieren estar siempre un paso detrás de fraudes, estafas y ciberataques. Las empresas buscan una solución que combine inteligencia y benchmarking con respuestas rápidas y automáticas. El objetivo es hacer que la gestión de amenazas sea una parte continua e integrada de las operaciones diarias del negocio.”
Para abordar esta necesidad, Appdome presentó Threat Dynamics™, una solución que utiliza Inteligencia Artificial para evaluar continuamente más de 400 categorías de riesgo. La plataforma analiza información en tiempo real, identifica las amenazas más probables y genera puntajes de riesgo personalizados para cada organización y aplicación. Esto permite a las empresas visualizar cómo se propagan las amenazas en el entorno de producción, priorizar rápidamente los vectores de ataque más críticos y prevenirlos antes de que escalen. Este enfoque ayuda a comprender cómo los riesgos se manifiestan en contextos específicos, priorizar amenazas críticas e implementar medidas preventivas efectivas.
Como complemento, ThreatScope Mobile XDR ofrece visibilidad continua y detallada sobre los riesgos, monitoreando miles de millones de eventos globales, como fraudes, estafas, bots y ciberataques. Con esto, Appdome ayuda a las empresas a identificar áreas vulnerables, rastrear y controlar los riesgos en tiempo real y adelantarse en la lucha contra el ciberdelito.
Los silos de datos y clasificaciones simplistas no son suficientes
Además, la mayoría de las soluciones actuales no logran consolidar y analizar datos de todas las instalaciones, tampoco aprovechan modelos de aprendizaje adaptativo e Inteligencia Artificial para identificar tendencias, predecir impactos futuros y medir la verdadera gravedad de las amenazas. Como resultado, estas soluciones a menudo dependen de clasificaciones simplificadas como «alto,» «medio» o «bajo,» que generan un exceso de alertas, falsos positivos y permiten que ataques críticos pasen desapercibidos.
“Imaginen un servicio capaz de consolidar todos los datos sobre fraudes, bots, ciberataques y defensas en la economía móvil,” comenta Avi Yehuda, CTO de Appdome. “Con este volumen de información, la IA avanzada podría analizar continuamente, identificar patrones y clasificar miles de millones de eventos en tiempo real. Este enfoque permitiría obtener conocimientos predictivos y comparativos, ayudando a las empresas a integrar la gestión de amenazas en sus operaciones diarias,” agrega.
Threat Dynamics de Appdome aprovecha la IA y una amplia base de datos para monitorear y clasificar continuamente amenazas móviles, como fraudes, malware y bots, a nivel global. La herramienta analiza cómo estas amenazas se propagan en aplicaciones, versiones, dispositivos, usuarios y redes, identificando patrones como Tasa de Infección, Frecuencia de Ataques, Velocidad de Ataque e Impacto Proyectado. Basándose en estos análisis, se calcula el Mobile Risk Index™, que ofrece una visión actualizada de las vulnerabilidades y riesgos asociados con cada aplicación, considerando factores como el sistema operativo y la ubicación geográfica. Los datos recopilados permiten un monitoreo continuo de amenazas y la toma de decisiones basada en datos.
“El análisis de amenazas móviles, tradicionalmente, ha sido lento o limitado,” destaca Chris Roeckl, Director de Producto de Appdome. “Las empresas no pueden permitirse el lujo de esperar a reaccionar ante ataques importantes después de que ocurran, y tampoco perder tiempo analizando datos aislados o preocupándose por amenazas irrelevantes. Threat Dynamics fue diseñado para utilizar Inteligencia Artificial avanzada, permitiendo a las empresas prevenir ataques, gestionar riesgos y convertir la seguridad móvil en una parte estratégica de sus operaciones,” concluye.
oOo