• La propuesta fue promovida por la organización LGBT+Rights México, señala la presidenta de la instancia legislativa
• Hace un respeto llamado a los congresos locales en ese sentido

Palacio Legislativo, 24-11-2022 (Notilegis).- La Comisión de Diversidad dijo este jueves un punto de acuerdo promovido por la organización LGBT+Rights México, presidida por Enrique Vives, para incluir la categoría de la diversidad sexual en los premios estatales y Nacional de la Juventud, actualizada la diputada Salma Luévano Luna, presidenta de dicho órgano legislativo.
En conferencia de prensa con Enrique Vives, presidente de la organización LGBT+Rights México, ofreció la propuesta, porque “es un tema muy noble que busca darle ese reconocimiento a todas las juventudes comprometidas diversas con el avance de los derechos humanos de todas las personas de la comunidad LGBTIQ+”.
Luévano Luna hizo un llamado respetuoso a los congresos locales para incluir esta categoría de diversidad sexual en los respectivos premios estatales, porque “es una deuda histórica hacia nuestra población y mucho más con nuestras poblaciones diversas que por décadas sus identidades han sido invisibilizadas e incluso reprimidas .
“He conocido a muchos chicos, chicas y chiques que tienen un gran talento y cuentan con interés en contribuir a este camino de lograr los mismos derechos para todas las personas”, expresó.
Consideró que si la democracia no es diversa, no es democracia, por eso “tenemos que incentivar a nuestra juventud en esta lucha a que se interesa por la política del país, y la manera de promover es estos espacios donde se les debe dar ese reconocimiento ”.
La diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) destacó el punto de acuerdo, porque se pueden ver dos acciones afirmativas: la de la diversidad sexual y la de las juventudes, que por ambas cosas han sido invisibilizados por siglos y ahora se unen; “Tendrán muy pronto una muy buena noticia, porque desde la bancada de Morena una compañera está previendo que se reduzca la edad para ser diputado federal a partir de los 18 años”.
Enrique Vives, presidente de la organización LGBT+Rights México, dijo que la organización busca crear un espacio seguro para este sector poblacional en la política, por ello detalló que trabajaron con la diputada Salma Luévano y apareció dicho punto de acuerdo ante la Comisión de Diversidad , el cual “exhorta a las entidades federativas a legislar el premio de la juventud para incluir la distinción de diversidad sexual”.
Señaló que las legislaciones federales y locales de las entidades federativas tienen en común el no incluir a la diversidad sexual en ninguna de sus distinciones para el premio de la juventud.
“Actualmente tenemos distinciones que van desde la protección al ambiente, ingenio emprendedor, discapacidad de integración e comunidades indígenas, cada una de ellas reconoce un sector poblacional o un área que se ha considerado fundamental para que las juventudes tomemos acciones en beneficio de estas luchas”, expuso.
Recordó que en febrero se presentó en el Senado de la República una iniciativa para reformar el artículo 72 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, la cual se encuentra en la Comisión de Gobernación de esa Cámara, para incluir a la diversidad sexual en el Premio Nacional de la Juventud.
Resaltó que esa misma propuesta fue estudiada, analizada y homologada para ser presentada a nivel local; al día de hoy hemos presentado esta propuesta de incluir la distinción de diversidad sexual a 20 congresistas locales, 10 de ellos y ellas ya lo han presentado ante el Pleno de su congreso local y ha sido aprobado en cinco congresos locales como son Oaxaca, el 9 de marzo; la Ciudad de México, el 17 de mayo; Colima, 31 de mayo; en Hidalgo, el 11 de julio y en Baja California, el 20 de octubre.
“Ha sido un gran trabajo, de un cabildeo estratégico a cargo de las presidencias estatales de LGBT+Rights México, las diputaciones locales; y además reconocer el gran apoyo y respaldo de la diputada federal Salma Luévano, la aprobación en estos cinco estados”, resaltar.
Ari Muñoz, vicepresidente nacional de la organización LGBT+Rights México, pensó que las distinciones a la diversidad sexual impactarían en tres ejes principales: ayudan a reconocer a la comunidad, porque se lanza un mensaje desde las instituciones públicas; que todas y cada una de las personas jóvenes que participan activamente en la vida pública, política y social del país merecen que su esfuerzo sea reconocido; e incentiva que las personas reconozcan que no están solas.