- Comisiones del Congreso mexiquense avalaron reformas de la bancada del PVEM y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para agravar el delito de explotación y degradación de los recursos forestales.
- Se abre la posibilidad de dictar sentencias hasta de 100 años de prisión con la acumulación de agravantes: legisladora Vanessa Linares.
52cce40f-89a4-4bff-a7e0-3af1632f9791.jpg)
Las comisiones de Procuración y Administración de Justicia, y de Desarrollo Agropecuario y Forestal de la LXII Legislatura mexiquense aprobaron elevar hasta 30 años la pena de prisión por la explotación y degradación de los recursos forestales, específicamente la tala clandestina, conforme a las iniciativas presentadas, por separado, por la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM) y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
En sesión de dictamen, presidida por la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), legisladoras y legisladores de las bancadas de morena, PVEM, PT, MC y PRD destacaron el impacto de la reforma al Código Penal estatal, de la cual la parlamentaria Vanessa Linares enfatizó que no sólo se trata de agravar esta sanción, sino de ampliar la protección de personas adultas mayores obligadas a participar en esta actividad.
Además, subrayó la relevancia de ampliar esta protección a zonas y áreas naturales con el aumento de supuestos relacionados con tal práctica, para que las personas juzgadoras tengan más elementos para dictar sentencias condenatorias a quienes talan de manera ilegal los bosques e, incluso, abrir la posibilidad de dictar sentencias hasta de 100 años de prisión con la acumulación de agravantes.
Por morena, el legislador Esteban Juárez Hernández explicó que la modificación reafirma el compromiso de la titular del Ejecutivo con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, en el Eje Bienestar Ambiental y Acceso Universal al Agua, y demuestra su enfoque ambientalista.
El diputado Vladimir Hernández Villegas apuntó que no es sólo un paso punitivo, sino que se atacan las causas y se fortalecen programas de gobierno para resolver el origen de los problemas, y el parlamentario Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo solicitó pasar a la acción en defensa de los bosques, los cuales se talan ilegalmente y terminan siendo urbanizados.
De la bancada del PT, la legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón expuso que en la entidad seis regiones tienen un problema grave de tala clandestina y 39 municipios ya presentan una situación de emergencia. La diputada Sofía Martínez Molina apuntó que la propuesta de la gobernadora marca un avance decisivo en la defensa del medio ambiente.
Por el grupo parlamentario del partido MC, la diputada Maricela Beltrán Sánchez aseguró que elevar las sanciones resulta insuficiente para prevenir estos delitos y llamó a impulsar acciones que vayan más allá del castigo y leyes secundarias que conlleven programas y políticas públicas para garantizar la protección de los recursos forestales. En tanto que la legisladora Ruth Salinas Reyes recordó que población de Ocuilan acusa la falta de atención de la autoridad a la tala clandestina.
Finalmente, la parlamentaria Araceli Casasola Salazar (PRD) abogó por más reformas que confronten a quienes dañan los bosques y los deforestan clandestinamente.