-Ofrecen Mercè Conangla y Jaume Soler, creadores
del modelo, conferencia en el Teatro Bicentenario
En las estancias infantiles del Sistema Municipal para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Naucalpan se está aplicando el
modelo educativo de Ecología Emocional, centrado en la gestión de las emociones
a fin de prevenir la violencia.
Los creadores de este concepto, Mercè Conangla y Jaume Soler,
ofrecieron la conferencia “Ámame para que me pueda ir” ante más de 700 personas
en el Teatro Bicentenario, para compartir ante padres de familia, docentes y
público en general sus experiencias en torno a la educación y los retos que
implica.
«Decidimos que Naucalpan fuera pionera a nivel nacional.
Ya lo estamos implementando en 11 estancias infantiles y 25 jardines de niños
del DIF, con maestras totalmente certificadas», señaló la Presidenta
Municipal, Patricia Durán Reveles.
La Munícipe reconoció el trabajo que las docentes realizan
diariamente con los menores en las aulas, pues la aplicación de este modelo
sugiere una pauta preventiva, para estructurar una sociedad más sólida, justa y
solidaria.
“Mi Gobierno está ocupado en resolver y atender, desde su
origen, las causas de la ruptura del tejido social. Como adultos tenemos una
gran responsabilidad, pues nuestras niñas y niños deben desarrollarse en
ambientes sanos y limpios, que nos ayudarán a prevenir la violencia en calles y
hogares.
“Por ello, decidimos aplicar el modelo de Ecología Emocional,
porque estamos convencidos de que es el mejor camino para nuestros niñas y
niños”, aseveró Durán Reveles.
Sandra Rojo Acosta, directora de Servicios Educativos del
DIF, sostuvo que este modelo permite identificar, gestionar emociones y
aumentar la calidad de las relaciones interpersonales, además de avanzar en el
cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030, pues posibilita el respeto y
el cuidado del planeta.
Durante la conferencia, Mercè Conangla y Jaume Soler
señalaron la importancia de cultivar en los niños, valores y crear conciencia
en los padres sobre el impacto que el clima emocional tiene en sus hijos, pues
aseguran, un ambiente emocional sano crea personas felices.
“Quien aún tiene buenos recuerdos en su infancia, está
salvado para siempre”, refirió Conangla.
Al término de la conferencia, la Presidenta del DIF, Lilia
Durán Reveles, en compañía de Evangelina Pérez Zaragoza, directora general, así
como representantes de DIF estatal y nacional, realizaron un recorrido por las
instalaciones de la Estancia Infantil y Jardín de niños “Atenco”, ubicada en
San Luis Tlatilco, donde las autoridades pudieron corroborar la aplicación del
modelo.
“Atenco” trabaja con comunidades CAPA, es decir, niños
Creativos, Amorosos, Pacíficos y Autónomos, ejes que se desarrollan de manera
sincrónica para fomentar la armonía emocional en los 281 niños y niñas
inscritos al plantel”, comentó la directora de la estancia infantil, Diana
López Vidal.
Durante la jornada, se mostraron algunas de las actividades
que realizan los niños y niñas de la estancia en torno al prototipo. La escuela
fomenta en los alumnos hablar sobre sus emociones, así como crear en ellos una
visión ecológica, con actividades de reciclaje de materiales para la creación
de juguetes, la separación la basura y el cuidado del medio ambiente.
“Atenco” es una estancia y jardín de niños modelo en
Naucalpan y se espera que sirva como referente a nivel estatal y nacional.