Buscar

Asociaciones Público-Privadas priorizan infraestructura en carreteras y energía

–     De las 513 iniciativas registradas desde 2017, solo 32 corresponden a agua y medio ambiente, telecomunicaciones, infraestructura social, inmobiliario y turismo.

–     Los recursos públicos para APP han incrementado 22.3%; en 2025 representan el 1.1% del gasto de inversión total

Las Asociaciones Público-Privadas (APP) son una herramienta clave para ampliar la infraestructura pública, especialmente en contextos de reducido espacio fiscal. Estas colaboraciones entre los sectores público y privado no solo diversifican las fuentes de financiamiento, sino que también dinamizan la economía mediante proyectos estratégicos.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), presenta un análisis sobre el funcionamiento de las APP en México, los sectores priorizados y sus implicaciones para las finanzas públicas.

En el documento “Infraestructura y Asociaciones Público-Privadas”, el CIEP refiere que, desde su inclusión en la Cuenta Pública en 2017, el gasto de inversión pública en APP ha crecido 22.3% en términos reales, con un enfoque prioritario en infraestructura de carreteras y servicios de salud. Sin embargo, a pesar de este crecimiento, las APP representan el 1.1% del gasto de inversión total del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Las APP movilizan recursos privados para proyectos públicos, con 513 iniciativas registradas por 2.1 billones de pesos en 2025. Cabe destacar que transporte concentra el mayor número de proyectos con 243, seguido de hidrocarburos con 109 y electricidad con 80. En contraste, áreas como agua y medio ambiente, telecomunicaciones, infraestructura social, inmobiliario y turismo, suman 32 proyectos.

Además, el presupuesto aprobado para APP en el PEF 2025 fue de 11 mil 472 mdp. De estos, el 77.2% son asignaciones para rehabilitación de carreteras en: Chiapas, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Tabasco, Tlaxcala, Tamaulipas, Campeche, Hidalgo y Puebla. El resto corresponde al Nuevo Hospital General en la Delegación Regional Sur del ISSSTE en la Ciudad de México.

Para maximizar el potencial de las APP, es crucial que estos proyectos cumplan con principios estrictos de transparencia y rendición de cuentas. Además, se requiere un mayor esfuerzo en la planeación técnica, considerando estudios de rentabilidad y evaluación de impacto que aseguren una asignación eficiente de los recursos.

Es necesario priorizar el desarrollo social en las estrategias de inversión, fomentando la diversificación de proyectos. Solo así se logrará un equilibrio entre las necesidades económicas inmediatas y los objetivos de desarrollo a largo plazo.