Buscar

Aumenta 27% interés de los trabajadores por mejorar sus viviendas

  • De acuerdo con la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda del Infonavit, al cierre del segundo trimestre el 57% de los consultados estaría interesado en solicitar un crédito para remodelar su hogar. 
  • El alza en las tasas hipotecarias es una de las razones que estaría detrás de que se desee privilegiar la remodelación antes que la adquisición de viviendas 
  • Los datos de Tul, startup líder en el sector de materiales de construcción, indican que los materiales para baños y cocinas, la instalación de divisiones, la renovación de sistemas de iluminación y pinturas son los que más demanda generan en lo que se refiere a mejoramientos.  

Ciudad de México- De acuerdo con la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda elaborada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en los últimos meses el interés de los trabajadores mexicanos por mejorar su vivienda creció 27% con respecto al año pasado.

Para el segundo trimestre de 2022 el 57% de los encuestados manifestó interés por adquirir un crédito para mejorar su hogar, cifra que en el mismo estudio del 2021 se ubicó en 44%.

Este interés de los trabajadores por utilizar un préstamo para mejorar sus viviendas prácticamente se equipara con la intención por adquirir viviendas, que durante el segundo semestre fue de 58%.  

David Orozco, director de estrategia financiera en Tul, startup enfocada en la comercialización de materiales de construcción para el sector ferretero, recuerda que en Latinoamérica la vivienda es vista como un plan de retiro por parte de la gran mayoría de los habitantes de la región, por lo cual constantemente se piensa en mejorarla y ampliarla. A eso hay que sumar que, pese al contexto inflacionario que vive el país, el interés por el mejoramiento de vivienda no ha disminuido. 

En los últimos meses el incremento de los precios ha llevado a que el Banco de México (Banxico) eleve hasta 9.25% su tasa de referencia- máximo histórico-, repercutiendo así en la tasa hipotecaria y en la facilidad de adquisición de créditos de vivienda. “El mercado está muy reactivo a lo que sucede con la tasa hipotecaria. Ya se han comenzado a ajustar las tasas hipotecarias al alza, lo que a su vez se traduce en una menor demanda de crédito para adquirir vivienda”, comenta Leonardo González, analista de real estate en Propiedades.com. 

Ahora bien, para González, el comportamiento de la tasa hipotecaria es una de las razones que está detrás del repunte que se ve en el interés por hacer mejoras en el hogar. Explica que si bien todas las personas que desean un crédito tienen una demanda insatisfecha de vivienda, “el efecto de las tasas segmenta el mercado”. Es decir, “una persona descarta la opción de comprar una casa y opta por mejorar su vivienda actual dados los niveles de las tasas de interés”. 

Por otra parte, hay que resaltar que después de los primeros meses de confinamiento por la pandemia del Covid-19, el comercio ferretero ha sido uno de los que mayor dinamismo ha tenido en el país. Muestra de ello es que en marzo de este año registró su pico en ingresos, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

“A pesar de que el crecimiento no ha estado al mismo nivel que el año pasado, el comercio de materiales para la construcción a través del canal ferretero sigue fuerte porque las personas siempre tienen en mente hacer alguna mejora en su casa. Y sin duda, en la medida que se encarezca el crédito adquirir un préstamo para vivienda será menos llamativo que uno para remodelar, por los montos y plazos para liquidarlo”, agrega David Orozco.

Demanda de final de año 

Los últimos meses del año, especialmente octubre y noviembre, concentran la mayor demanda de materiales de construcción para remodelaciones y mejoras del hogar, según demuestran los indicadores del Inegi.

En el caso específico de las mejoras para el hogar Orozco señala que hay cuatro grandes áreas que agrupan la demanda de materiales para este fin: remodelación de baños y cocinas, pintura de paredes, renovación de sistemas de iluminación e instalación de divisiones.

En el caso de las remodelaciones de baños y cocinas los materiales que más suelen demandarse son: azulejos, impermeabilizantes, pinturas de resistencia a la humedad, esmaltes sintéticos e interruptores especiales para espacios húmedos. 

Mientras que en lo que se refiere a la instalación de divisiones, las láminas de drywall, las estructuras metálicas y perfilería, las placas de fibrocemento, los paneles de yeso, las fijaciones y tornillería especial son las más demandadas, de acuerdo con la startup para ferreteros Tul.  

En este sentido, la recomendación final para los ferreteros y comerciantes de materiales de construcción es que aprovechen los meses previos al fin de año para equipar sus inventarios con todo lo necesario para atender la demanda de remodelación. 

“Hacer compras de forma anticipada y entendiendo las necesidades de los clientes y las tendencias de remodelación del año, es clave para cerrar el periodo con buenos rendimientos”, resalta Orozco.