- Se busca dar continuidad a la iniciativa “Las lenguas toman la tribuna”

La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicano, que preside la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), avaló la convocatoria para la selección de hablantes invitados para uso de la tribuna de la Cámara de Diputados, en lengua indígena.
Lo anterior, derivado del informe presentado respecto del acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aprobado el pasado 1º de febrero, que busca dar continuidad a la iniciativa “Las lenguas toman la tribuna”.
La diputada Jiménez Vásquez comentó que entre los problemas para la aplicación del acuerdo está la “denegación para poder cubrir los viáticos de los hablantes invitados”, por lo cual la junta directiva de la Comisión solicitará los recursos a la Jucopo para estar en posibilidades de cumplir con esta encomienda.
“No hemos recibido respuesta de la Junta, pero desde esta presidencia continuaremos en la gestión de este asunto que no es de menor importancia. Esperamos tener una contestación positiva en lo que resta de la semana, considerando que las intervenciones iniciarán el miércoles 26 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna”.
A su vez, el diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena) afirmó que es un punto relevante, aunque a veces pasa desapercibido, pues nuestro país tiene una composición pluricultural de donde emana una democracia. La Cámara tiene que hacer un esfuerzo porque de verdad en otras Legislaturas se ha hecho este trabajo. Señaló que también tiene que haber un espacio, una tolerancia, para poder traducir lo que “en nuestra lengua” se dice en la tribuna.
El diputado Asael Hernández Cerón (PAN) solicitó que dentro de las lenguas madres que se escuchen en la tribuna se incluya el hñähñu.
Asuntos generales
La diputada Jiménez Vásquez informó que presentó a las y los integrantes la imagen institucional de la Comisión, la cual se utilizará en su micrositio y en los eventos organizados con el Espacio Cultural de San Lázaro, en el marco de la iniciativa “Las lenguas toman la tribuna” y la declaración del 2005 como Año de la Mujer Indígena.
Mientras que la diputada María de Fátima García León (MC) invitó para el día de mañana al foro “Voces en lenguas originarias. Escrituras y Diversidades lingüísticas”, así como a una feria del libro en lenguas originarias, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
La diputada Dora Alicia Moreno Méndez (Morena), a través de la presidenta de la Comisión, solicitó a las y los integrantes adherirse al punto de acuerdo que tiene como fin promover el trabajo artesanal de habitantes de pueblos originarios mediante una comercialización justa en un espacio dentro de la Cámara de Diputados
Emilio Ramón Ramírez Guzmán, diputado de Morena, preguntó si habrá participación de las y los legisladores para que también sean escuchados. “Tenemos historia, somos los verdaderos dueños, los verdaderos dueños de esta Tierra que es de la nación”. Pidió que en la convocatoria no haya muchos trámites administrativos.
Del PT, la diputada Martha Aracely Cruz Jiménez, pidió que el Año de la Mujer Indígena solo se circunscriba a mujeres indígenas que tengan una participación política en sus comunidades.