
Ciudad de México a 1 de abril de 2025. La vacunación es una herramienta fundamental de prevención de enfermedades respiratorias en todos los grupos de edad, incluso en bebés. Las vacunas actualizadas para la prevención de COVID-19 podrían evitar el contagio en menores de un año y, al mismo tiempo, reducir el riesgo de que enfermen gravemente1. La COFEPRIS aprobó la vacuna contra este agente infeccioso en México en personas de seis meses y mayores2.
Cabe destacar que los bebés menores de un año pueden correr un riesgo mayor de contraer una enfermedad grave por COVID-19 que los niños mayores.1 Es importante mencionar que el virus que causa esta enfermedad no se transmite de la persona embarazada al feto, sino que los pequeños lo suelen contraer de un cuidador enfermo después del parto;1 Por esta razón, se recomienda que los pequeños a partir de los seis meses reciban una serie inicial de vacunación.3
Esta vacuna llega de manera oportuna, considerando que los indicadores de actividad de COVID-19, incluida la positividad, las visitas a urgencias y las tasas de hospitalización aumentan durante verano. Datos de agosto de 2024 revelan que 5.8% de las visitas a los servicios de urgencias entre los niños menores de 5 años se debieron a COVID-19. Asimismo, a medida que aumentaba la circulación de SARS-CoV-2 durante esta estación las visitas a urgencias debidas a COVID-19 aumentaron en todas las edades, incluso entre lactantes y niños pequeños.3
“La llegada a México de esta vacuna confirma nuestro compromiso con la salud de la población de cualquier edad, nos preocupamos por el bienestar de las personas desde que nacen, hasta las etapas avanzadas de su vida. Adicionalmente, es una muestra más de la innovación que Pfizer pone en beneficio de los seres humanos, creemos firmemente que los nuevos desarrollos y tecnologías aplicadas a la salud son el camino correcto a seguir,” afirma el doctor Juan Luis Morell, Director General de Pfizer México.
Sobre esquemas de vacunación, consulte a su médico – PP-CMR-MEX-0401
Acerca de Pfizer
En Pfizer aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para llevar a las personas terapias que prolonguen y mejoren significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y fabricación de productos sanitarios, incluidos medicamentos y vacunas innovadores. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan en mercados desarrollados y emergentes para avanzar en el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que desafían a las enfermedades más temidas de nuestro tiempo. En consonancia con nuestra responsabilidad como una de las principales empresas biofarmacéuticas innovadoras del mundo, colaboramos con proveedores de atención sanitaria, gobiernos y comunidades locales para apoyar y ampliar el acceso a una atención sanitaria fiable y asequible en todo el mundo. Durante 175 años, hemos trabajado para marcar la diferencia para todos los que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram y LinkedIn.
Referencias
- Mayo Clinic. Covid in babies and children. EE. UU. 2024. Consultado el 26 de febrero de 2025. Disponible en https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/coronavirus-in-babies-and-children/art-20484405
- COFEPRIS/SSA. Ficha técnica de COMIRNATY. México. Consultado el 20 de marzo de 2025. Disponible en www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/938631/FT_COMIRNATY_451M2023_V-0-2024.pdf
- CDC. Protecting infants and children from COVID-19-associated hospitalization. Centers For Disease Control. EE. UU. 2024. Consultado el 26 de febrero de 2025. Disponible en https://www.cdc.gov/ncird/whats-new/protecting-infants-and-children-from-covid-19-associated-hospitalization.html