Buscar

Bicicleta: ¿cómo convertirla en la alternativa de transporte para la nueva normalidad?

Considerada un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico[1], la bicicleta representa una alternativa para resolver uno de los principales retos a los que se enfrentan las grandes ciudades del mundo: la movilidad.

Su uso contribuye a la recuperación de espacios públicos, reduce los índices de contaminación y tráfico, favorece la salud de los usuarios y, en tiempos en los que es importante mantener la sana distancia, reduce el riesgo de contagio.

El uso de la bicicleta se ha triplicado en nuestro país en la última década[2]. En el plan gradual de movilidad no motorizada hacia la nueva normalidad[3] se han habilitado ciclovías temporales y trabajado para mejorar la red ya existente.

En total, el 17% de los mexicanos utilizan este medio de transporte[4] por motivos de trabajo o estudio. Tan solo en la Zona Metropolitana del Valle de México, 35.9% de los hogares cuenta con una bicicleta y más de 2 millones de estos vehículos funcionan como medio de transporte cotidiano[5].

Para cumplir con las normas de la sana distancia y fomentar la actividad física, se ha promovido como medio de transporte el uso de la bicicleta, lo cual puede traer muchos beneficios para la movilidad de la Ciudad de México. No obstante, es fundamental que conductores de automóviles y ciclistas urbanos asuman un rol responsable, respeten las reglas de tránsito y sobre todo recordarles que #PuedeEsperar mientras conducen, ya que muchos accidentes viales son causa de distracción por uso de los teléfonos móviles.

Las estadísticas señalan que los ciclistas representan el 3% de las muertes causadas por accidentes viales en América Latina[6]. Las distracciones al manejar son determinantes en 80% de estos accidentes y utilizar un celular lo incrementa en un 400%[7].

La iniciativa #PuedeEsperar de AT&T en México busca generar conciencia sobre los peligros de usar el celular al manejar y refrenda el compromiso de la compañía de fomentar el uso responsable de la tecnología.

Conoce más sobre la iniciativa #PuedeEsperar en https://www.att.com.mx/puede-esperar.html

[1] Organización de las Naciones Unidas

[2] Greenpeace

[3] Semovi

[4] Las distracciones durante la conducción en México, ANASEVI y AT&T en México.

[5] Inegi: Encuesta Origen-Destino

Acerca de AT&T

AT&T Inc. (NYSE:T) ayuda a millones de personas alrededor del mundo a estar conectadas a través de sus servicios líderes en entretenimiento, internet móvil de alta velocidad y servicios de voz. Somos uno de los proveedores de televisión de paga más grandes del mundo. Contamos con clientes de TV en los EE.UU. y en 11 países de América Latina. Además, ayudamos a millones de empresas de diversos tamaños a nivel global para que presten un mejor servicio a sus clientes con nuestras soluciones móviles e inteligentes de alta seguridad.

Los productos y servicios de AT&T en México están disponibles a nivel nacional en los puntos de venta de AT&T. AT&T está transformando la industria de las telecomunicaciones al fomentar una mayor competencia y dar forma a la nueva generación de internet móvil en México. La red cubre actualmente a casi 100 millones de personas en México.

Para mayor información acerca de los productos y servicios de AT&T visite la página https://www.att.com.mx/.

Conozca nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/attmx, Facebook: https://www.facebook.com/attmx/ y LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/at&tmexico. Redes Sociales para negocios: Twitter: https://twitter.com/ATTBusinessMx, Facebook: https://www.facebook.com/attbusinessmx y LinkedIn:  https://www.linkedin.com/showcase/at&t-méxico-negocios