Con la implementación de inteligencia artificial, big data, sensores y tecnología satelital en el campo, Bodegas Emilio Moro se ha transformado en una bodega de calidad, alto rendimiento y productora de vinos con bajo impacto ambiental.

Ciudad de México 06 de mayo de 2020.- Bodegas Emilio Moro, una marca reconocida mundialmente por contar con vinos con denominación de origen Ribera del Duero y con más de 30 años de tradición, innovación y responsabilidad social, se ha interesado en mejores prácticas para optimizar su producción y al mismo tiempo una bodega con consciencia.
En 2019 la Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI) reconoció su trabajo en el proyecto de tecnologías ligadas a IOT (Internet de las Cosas), esto, a través de la plataforma “Sensing4Farming”, con el cual implementó inteligencia artificial, big data y tecnología satelital en las bodegas para detecciones oportunas de enfermedades y necesidades de los viñedos, maximizar el rendimiento y minimizar el impacto ambiental de la producción.
Con la instalación de sensores en los viñedos de Bodegas Emilio Moro, alimentados por baterías de larga duración y paneles solares de baja potencia, se tendrá la oportunidad de controlar distintos factores que influyen en la maduración de las uvas y sirven para tomar decisiones sobre la cosecha como porciones de fertilizantes necesarios, cantidad de riego, niveles de humedad, temperatura, la conductividad del suelo, ritmo de crecimiento y la absorción del agua, los cuales con imágenes de satélite multiespectrales de alta resolución durante todo el ciclo vegetativo de la cosecha complementarán la información obtenida de los sensores.
Para Bodegas Emilio Moro, la tecnología se convirtió en el aliado ideal para el buen manejo de los viñedos, la maximización de la producción y el aseguramiento de la calidad de las uvas y su producto principal, el vino, de una forma consciente y responsable, en su búsqueda de convertirse en la bodega del futuro.
Su cultura vitivinícola se ve reflejada a través del vino ecológico, La Felisa, una etiqueta responsable con el medioambiente al evitar productos químicos sintéticos y abogar por el uso de productos naturales y orgánicos, extraídos de sus propios viñedos, los cuales inhiben el crecimiento de microbiología indeseable
Adicionalmente, Bodegas Emilio Moro continúa con sus esfuerzos en favor de la sostenibilidad medioambiental y por lo cual ha obtenido el certificado “Wineries for Climate Protection (WfCP)”, obtenido gracias a la reducción de huella de carbono, eficiencia energética, la gestión de agua y la reducción de residuos. Esta certificación es la única existente para el sector del vino, nacida por la inquietud de afrontar los cambios climáticos que impactan en los viñedos.
“Es un orgullo ser parte de un proyecto familiar, con más de tres generaciones preocupadas por ofrecer vinos de calidad y respetuosos con su tierra, esto rinde frutos al ser reconocidos por asociaciones como AUTELSI o con el certificado Wineries for Climate Protection (WfCP), lo que nos hace confiar en que vamos por buen camino. Tenemos los ojos puestos en convertirnos en continuar siendo una bodega eficiente, innovadora y responsable con el medio ambiente”, comenta José Moro, presidente de Bodegas Emilio Moro quien en 2019 fue reconocido como el primer bodeguero de la historia en entrar en la lista Forbes España de los 100 empresarios líderes en innovación.
En su compromiso con seguir implementando ideas disruptivas en el sector vitivinícola, Bodegas Emilio Moro anunció en España la convocatoria de la primera edición del Premio a la Innovación Bodegas Emilio Moro, una iniciativa creada con la voluntad de promover y fomentar la innovación y de impulsar el talento emprendedor, la colaboración, la tecnología y la creatividad en el marco de su actividad. Se convierte así en la primera bodega de España en organizar un certamen de este tipo.
Es así como, Bodegas Emilio Moro, busca sentar un precedente en el sector y ser un ejemplo e incentivo para que más bodegas se sumen a ser socialmente responsables e innovadoras, de manera no sólo humanitaria sino también medio ambientalmente.
#####
SOBRE BODEGAS EMILIO MORO
El origen de la bodega se remonta a 1891, año de nacimiento de su fundador, D. Emilio Moro, en Pesquera de Duero (Valladolid), enclave privilegiado de la Ribera de Duero rodeado de viñedos. Emilio Moro, abuelo de los actuales propietarios, enseñó a su hijo el amor por el vino, y este, a su vez, lo transmitió a sus hijos. Tras tres generaciones, José y Javier Moro se hacen cargo de la bodega que actualmente posee unas 200 hectáreas de viñedo propio, plantadas e injertadas con un excelente clon de Tinta Fina recuperado de sus viñas más viejas. Algunos de sus pagos más conocidos son Resalso, plantado el año en que nació Emilio Moro (1932), con suelos profundos y frescos; Valderramiro, con los vasos más antiguos de la bodega y la cuna de su gran vino de pago, Malleolus de Valderramiro; Sanchomartín que, con unas excelentes condiciones de maduración, ofrece vinos tánicos y de marcada acidez, ideales para la crianza; y Camino Viejo, donde nace Malleolus. La gama de vinos engloba también Emilio Moro, buque insignia de la bodega, y La Felisa, su vino ecológico y sin sulfitos añadidos. La familia Moro elabora además los godellos La Revelía y El Zarzal, fruto de su desembarco en El Bierzo, y posee, también en la Ribera del Duero, Bodegas Cepa 21 que engloba las referencias Hito, Hito Rosado, Cepa 21 y Malabrigo.