Cada 30 de abril, en México celebramos el Día del Niño, una fecha que nos invita a reconocer el valor de las infancias y a reflexionar sobre el papel que jugamos como sociedad para garantizar sus derechos. Más allá de los juegos y las celebraciones, es momento de poner en el centro una verdad poderosa: cada uno de ellos tiene derecho a soñar en grande y a tener las herramientas para lograrlo.
¿Sabías que en México más de 31 millones de personas tienen entre 0 y 17 años? Esto representa cerca del 25 % de la población nacional, de acuerdo con estimaciones del INEGI (Censo de Población y Vivienda 2020) y del Consejo Nacional de Población (CONAPO). La cifra nos recuerda que el futuro del país está literalmente en las manos, y en los sueños, de nuestra niñez. Por eso, en Saber Nutrir, programa de responsabilidad social de Grupo Herdez, trabajamos para que esos sueños estén acompañados de oportunidades reales.
Desde hace más de una década, Saber Nutrir impulsa proyectos productivos en comunidades rurales del país, como huertos, gallineros e invernaderos. Estas acciones no sólo mejoran la alimentación en zonas con vulnerabilidad alimentaria, sino que se convierten en verdaderos espacios de aprendizaje, donde los más pequeños descubren el valor del trabajo en equipo, la importancia de los recursos naturales y el impacto de sus propias acciones en el bienestar colectivo.
Además, en este Día del Niño, queremos extender estas enseñanzas a los hogares, promoviendo actividades que permitan a las familias involucrarse activamente en la nutrición y el bienestar. Algunas sugerencias para que los pequeños aprendan sobre la importancia de una alimentación saludable desde casa son:
1. El huerto en casa: siembra tu salud
Crear un pequeño huerto en casa es una excelente manera de enseñarles de dónde provienen los alimentos y cómo cuidar de ellos. Siembra una planta comestible, como hierbas, tomates o zanahorias, en una maceta o en el jardín.
A medida que las plantas crecen, los niños aprenderán sobre los beneficios de consumir alimentos frescos y naturales, así como el valor de la paciencia y el trabajo. Del mismo modo, puedes explicar cómo cada alimento aporta nutrientes específicos que favorecen el crecimiento y la salud, como las vitaminas y minerales presentes en las verduras y frutas.
2. Crear un «plato del bien comer»
Los infantes pueden participar en la creación de un plato equilibrado y colorido. Asignarles la tarea de elegir los ingredientes para su comida, basados en los grupos alimenticios (proteínas, carbohidratos, vegetales, lácteos) es una excelente manera de enseñarles sobre nutrición. Crear un “plato saludable” visualmente atractivo y balanceado les ayudará a comprender la importancia de tener variedad y color en las comidas, promoviendo hábitos alimenticios positivos para el futuro.
3. Cocina saludable con la familia
La cocina es un espacio perfecto para involucrar a los hijos en el aprendizaje de la nutrición. Cocinar juntos les permite conocer de primera mano cómo se preparan los alimentos y qué ingredientes los componen.
Puedes elegir una receta saludable que incluya ingredientes frescos y nutritivos, como frutas, verduras o granos enteros. Mientras cocinan, aprovecha para hablar con los más pequeños sobre los beneficios de cada ingrediente y cómo contribuye a su bienestar. Esto les ayudará a asociar el proceso de cocinar con la idea de cuidar su cuerpo a través de una alimentación balanceada.
Este Día del Niño, desde Saber Nutrir queremos celebrar a las infancias con acciones que trasciendan más de un día. Creemos en una niñez empoderada, curiosa y resiliente, que pueda mirar su entorno no como una limitación, sino como un campo fértil de posibilidades. Porque sembrar en la infancia es invertir en generaciones que sabrán cuidar, compartir y transformar.
——
ACERCA DE SABER NUTRIR
Saber Nutrir es el programa de responsabilidad social de Grupo Herdez, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas que se encuentran en vulnerabilidad alimentaria, con el objetivo de apoyar el desarrollo y bienestar de los niños que viven en estas comunidades.
El programa forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Grupo Herdez, en el pilar de compromiso con la comunidad y se alinea a tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ONU): ODS 2 Hambre Cero; ODS 6 Agua Limpia y Saneamiento y el ODS 8, Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
Saber Nutrir ha otorgado proyectos que, de manera integral, mejoran la calidad de vida de las familias beneficiadas, tales como banco de semillas, cocinas comunitarias, silos para almacenamiento de granos y estufas ecológicas.
Actualmente tiene presencia en el Estado de México, Yucatán y San Luis Potosí y las marcas que participan en este programa son: Doña María, Herdez, Yemina, McCormick y Del Fuerte.