- Mujeres son pieza clave en el proyecto «Inclusión e Integridad Universitarias 2021-2025» porque su talento, vocación y trabajo han forjado la historia de la UAEMéx.
- Reconoció el valor de las colectivas que se han organizado para levantar la voz y exigir espacios libres de acoso.

“Construyamos juntas y juntos un proyecto abanderado por la inclusión y la integridad”, es el llamado de Carlos Eduardo Barrera Díaz, aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en el Día Internacional de la Mujer, desde el Centro Universitario Tenancingo, como parte de las Jornadas de Promoción y Comparecencia Institucionales.
Barrera Díaz reconoció que «las exigencias de las colectivas dentro de nuestra Universidad han sido legítimas y claras; cuenten con la certeza de que en mi proyecto hay cero tolerancia para quien ejerza algún tipo de violencia contra las mujeres», dijo durante la presentación de su proyecto de trabajo «Inclusión e Integridad universitarias 2021-2025».
Destacó que la UAEMéx debe ser siempre la casa de la pluralidad y quienes la integran necesitan desarrollarse en un ambiente seguro, paritario y libre de violencia.
El aspirante a la Rectoría aseguró que las mujeres son pieza clave en el proyecto que encabeza, porque con su talento, vocación y trabajo diario han forjado la historia de la institución y su participación diaria como investigadoras, administrativas, docentes y alumnas -que hoy representan 57 por ciento de la matrícula total de nuestra Casa de Estudios- es esencial para el desarrollo de la UAEMéx.
Durante el diálogo abierto con la comunidad universitaria, la docente e investigadora del Centro Universitario, María Eugenia Valdés Pérez, expuso la necesidad de impartir cursos en materia de género para reducir las violencias y los micromachismos que están muy arraigados a la cultura mexicana. En respuesta, Barrera Díaz indicó que una tarea fundamental será difundir el contenido de la reforma al Estatuto Universitario del pasado 11 de diciembre para abatir la violencia de género y hacer obligatorio el reconocimiento pleno de sus derechos en todos los espacios.
Explicó que se incluirá una asignatura de equidad de género y cultura de la paz en todos los niveles educativos; y se ofrecerán capacitaciones al personal docente y administrativo en ese ámbito. «Tengan la certeza de que trabajaré para generar las condiciones que permitan a las mujeres de nuestra Casa de Estudios, desarrollar su talento y creatividad», enfatizó.
Este lunes también visitó el Plantel «Dr. Pablo González Casanova» de la Escuela Preparatoria en el municipio de Tenancingo, al sur del Estado de México.