Ciudad de México 25 de febrero de 2025. La informalidad laboral cerró el año pasado con 32.4 millones de personas, después de que en su primer trimestre se reportaron 32.1 millones de personas informales.
De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup a los datos del Inegi, en este cuarto trimestre de 2024 se reportó una Población Ocupada de 59.5 de personas, de ella 32.4 millones de personas laboran en la informalidad, lo que equivale una tasa de informalidad del 54.5 por ciento.
Anualmente el cuarto trimestre del año pasado presentó una disminución cerca de 143 mil personas respecto al mismo lapso de 2023.
El comportamiento de la informalidad en 2024 deja al periodo de septiembre a diciembre como el segundo más alto en sus indicadores de informalidad,
Previamente en el tercer trimestre de 2024 se reportó una Población Ocupada de 59.5 de personas, de ella 32.5 millones de personas laboran en la informalidad, lo que equivale una tasa de informalidad del 54.6 por ciento.
Para el segundo trimestre de 2024, se reportó una Población Ocupada de 59.3 millones de personas, de ella 32.2 millones de personas laboran en la informalidad, lo que equivale una tasa de informalidad del 54.3 por ciento.
Mientras que al primer trimestre de 2024 se reportó una Población Ocupada de 59.1 millones; de ella 32.1 millones informales, equivalente al 54.3% de la población ocupada.
Dicho comportamiento refleja que la informalidad sumó a más personas ocupadas conforme avanzó el año, sin romper la tasa de informalidad del 54% con apenas variaciones de puntos porcentuales.
A lo largo del año, se observó una marcada disparidad en las tasas de informalidad entre las diferentes entidades federativas. Los estados del sur y sureste de México presentaron los niveles más altos de informalidad, como Oaxaca (78.0 %), Guerrero (77.5 %) y Chiapas (77.4 %)
En contraste, los estados del norte mostraron las tasas más bajas de empleo informal, como lo son Nuevo León (33.3 %), Chihuahua (35.2 %), Coahuila (35.4 %) y Baja California Sur (37.2 %).
“La informalidad laboral sigue siendo uno de los mayores retos estructurales del mercado laboral mexicano. Este fenómeno, caracterizado por la ausencia de prestaciones laborales y seguridad social, durante 2024, cobijó a más de la mitad de la población ocupada del país” indicó Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup.
“En 2025, es crucial reforzar e implementar estrategias destinadas a cerrar la brecha entre el empleo formal e informal, en un mercado laboral que necesita generar más de un millón de empleos formales anuales para absorber a la creciente población económicamente activa del país”, agregó.
SOBRE MANPOWERGROUP
ManpowerGroup® (NYSE: MAN), la empresa líder mundial en soluciones para la fuerza laboral que ayuda a las organizaciones se transformen en un mundo laboral que cambia rápidamente al buscar, evaluar, desarrollar y administrar el talento que les permite ganar. Desarrollamos soluciones innovadoras para cientos de miles de organizaciones cada año, brindándoles talento calificado mientras encontramos empleo significativo y sostenible para millones de personas en una amplia gama de industrias y habilidades. Nuestra familia de marcas expertas (Manpower, Experis y Talent Solutions) crea mucho más valor para los candidatos y clientes en más de 75 países y territorios y lo ha hecho durante más de 70 años. Somos reconocidos constantemente por nuestra diversidad: como el mejor lugar para trabajar para las mujeres, la inclusión, la igualdad y la discapacidad, y en 2022 ManpowerGroup fue nombrada una de las empresas más éticas del mundo por décimo tercer año, lo que confirma nuestra posición como la marca de opción para el talento en demanda.
ManpowerGroup México, Caribe y Centroamérica
Actualmente, con 50 años de servicio en la región México, Caribe y Centroamérica, contamos con más de 250,000 empleados temporales y permanentes, más de 1 millón de candidatos registrados, atendemos a más de 2,000 clientes mensuales y tenemos representación en más de 100 unidades de negocio con presencia en cada estado y país de la región (El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Puerto Rico, Nicaragua y República Dominicana). Puedes encontrar más información sobre ManpowerGroup México, Caribe y Centroamérica en la página regional www.manpowergroup.com.mx