Buscar

Cierre de la convocatoria para la 13va Generación: para que más mujeres tengan nuevas y mejores oportunidades de empleo en el sector tecnológico

El bootcamp es un curso intensivo que está dirigido a todas las mujeres, aunque no tengan formación previa en tecnología.

Ciudad de México, abril de 2022 – Laboratoria, organización que busca formar y propiciar la inserción laboral de más mujeres en el sector tech, abre su 13va convocatoria en México para que las mujeres que quieran iniciar sus carreras en tecnología tengan la oportunidad de aplicar y formarse en un bootcamp remoto con duración de 6 meses como desarrolladoras web.

Las mujeres que estén interesadas en postular, deberán ingresar al link: https://postula.laboratoria.la/mex, y completar todo el proceso antes del 8 de mayo, fecha del cierre de la convocatoria, ya que el programa comenzará el 4 de julio de 2022 y tendrá una duración de 6 meses, en los cuales será necesario dedicarle entre 5 y 8 horas diarias al programa. Pueden postular quienes se identifiquen como mujer, tengan más de 18 años, puedan dedicarle el tiempo requerido y tengan ganas de transformar sus carreras.

Laboratoria ha diseñado un bootcamp intensivo de seis meses y remoto para que las estudiantes desarrollen habilidades técnicas altamente demandadas y relevantes en el mundo empresarial para trabajar como desarrolladoras web en equipos de tecnología. Su modelo de aprendizaje está basado en los principios agile de desarrollo de tecnología y está diseñado para que las estudiantes, aún sin conocimientos previos, puedan desarrollar las habilidades necesarias para iniciar su carrera. Esto lo logramos, además, acompañándolas en su motivación, empoderamiento y transformación personal. Al final del curso,

Laboratoria también conecta a las estudiantes con posiciones laborales, impulsándolas a iniciar sus carreras en tecnología.

Según la información que arrojó la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) en 2019, destaca que las personas que desarrollan un trabajo relacionado con las TIC representan apenas el 1.4% respecto al total de población ocupada y, de las casi 752 mil personas que trabajan en este sector TIC, el 83% son hombres y sólo el 17% son mujeres.

Ante esta gran brecha que existe de talento femenino en la industria tecnológica, Laboratoria impulsa, desde 2015,  una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que abra oportunidades a todas las mujeres que no han podido comenzar una carrera profesional para que tengan mayores espacios y posibilidades, además de cerrar la brecha de género en este sector.

“En Laboratoria hemos formado a más de 2 mil 400 mujeres, logrando que alrededor del 83% de ellas estén en trabajos de tecnología en América Latina y otros países del mundo. También somos una fuente de talento para más de 950 empresas líderes en diversos sectores e industrias, desde comercio y banca hasta logística y fintech”, comentó Ofelia Reyes, del equipo Regional de Bootcamp en Laboratoria.

Pilar Figueroa es una de las egresadas de Laboratoria en México, quien viajó a los Emiratos Árabes para dar a conocer, en la Expo Dubai, su experiencia aprendiendo a programar, contando cómo fue entrar en la industria tecnológica e invitando a que más mujeres se atrevan a dar un giro a sus carreras y se sumen a esta área.

Acerca de Laboratoria
En Laboratoria trabajamos para lograr una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que abra oportunidades para que cada mujer pueda desarrollar su potencial. Hacemos esto mediante un bootcamp intensivo de seis meses en habilidades técnicas y para la vida dirigido a mujeres que aún no han podido comenzar una carrera profesional. Tras el programa, conectamos a nuestras estudiantes con empleos de calidad en desarrollo de software y diseño de experiencia de usuario donde pueden comenzar sus carreras, e impulsamos una comunidad de egresadas en la que se apoyan mutuamente en su crecimiento como futuras líderes del sector de tecnología. 
 
Nuestras egresadas están construyendo carreras transformadoras para sí mismas en el sector de tecnología y a su vez, reduciendo la inmensa brecha de talento y género en el sector y contribuyendo así a su crecimiento inclusivo. Desde nuestro lanzamiento en Lima, Perú, en el 2014, Laboratoria se ha expandido a Chile, México, Brasil y Colombia. Hemos formado a más de 2,400 mujeres, colocando al 85% (2020 y 2021) de ellas en trabajos de tecnología en América Latina, y más allá. Somos una fuente de talento para más de 1.000 empresas líderes en diversos sectores e industrias, desde comercio y banca hasta logística y fintech. Con nuestro trabajo estamos ayudando a todo tipo de organizaciones – desde grandes corporaciones hasta startups de tecnología y consultoras de software – a encontrar el talento técnico que necesitan para crecer sus equipos y traer la diversidad que ayuda a construir mejores culturas de trabajo y productos.