Ciudad de México a 6 de mayo de 2025.- Mientras en la Ciudad de México se lleva a cabo una rueda de prensa para dar a conocer sus propuestas a nivel nacional, ciudadanos originarios y residentes de los once municipios de Quintana Roo entregaron hoy al Congreso del Estado cuatro iniciativas ciudadanas trascendentales en Chetumal. Estas propuestas, fruto de una fuerza colectiva denominada ONCE X CUATRO, buscan proteger los cenotes, humedales, manglares y arrecifes del estado, así como elevar la calidad de vida de sus habitantes.
La protección de estos ecosistemas naturales es fundamental para el bienestar y salud de sus habitantes, impulsa una economía sostenible basada en su belleza natural y única en el mundo, fortalece la resiliencia al cambio climático y preserva un inigualable valor cultural y recreativo.
Ante el creciente boom inmobiliario y hotelero que amenaza con acabar la belleza de Quintana Roo, el movimiento ONCE X CUATRO enfatiza que no se trata de desarrollo si se pasa por encima de manglares y cenotes, ni de inversión si no es legal. Esta es una iniciativa de Quintana Roo para México, buscando establecer un precedente en la protección ambiental y el desarrollo urbano responsable.
Bajo el lema «ONCE MUNICIPIOS. CUATRO CAMBIOS. UNA FUERZA COLECTIVA. SOMOS LA VOZ QUE MUEVE Y PROTEGE A NUESTRO ESTADO», este movimiento ciudadano ha logrado unificar a la comunidad en torno a la urgencia de abordar desafíos cruciales para el futuro de Quintana Roo.
Las cuatro iniciativas presentadas son:
- Ley Tajamar: NATURALEZA PROTEGIDA.
Propone la obligatoriedad de incluir información detallada sobre la ubicación de humedales, manglares, cenotes y ríos subterráneos en los atlas de riesgos municipales y en la planeación urbana, garantizando así su protección y acceso público. - Ley Pok Ta Pok: URBANIZACIÓN RESPONSABLE.
Busca condicionar la aprobación de instrumentos de planeación urbana y cambios de uso de suelo a la realización de estudios de capacidad de carga ambiental, con el fin de evitar la contaminación de ecosistemas por aguas residuales y la falta de gestión de residuos, así como prevenir inundaciones. - Ley de Movilidad Sustentable: MOVILIDAD EFICIENTE.
Exige que todo instrumento de planeación urbana incorpore un plan de movilidad que priorice el transporte público y la protección al peatón, con el objetivo de aumentar la eficiencia y seguridad de los traslados en el Estado de Quintana Roo. - Ley Solimán: VIVIENDA DIGNA.
Plantea reformar el Código Penal para tipificar como delitos la falta de vigilancia de las autoridades ante la venta de viviendas irregulares y la no ejecución de fianzas por promotores que dejan obras inconclusas. Asimismo, busca obligar al Estado a reparar los daños causados a los ciudadanos por irregularidades en el desarrollo urbano.
Estas iniciativas, que buscan modificar la Ley de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial, la Ley de Acciones Urbanísticas, la Ley de Protección Civil y el Código Penal del estado, ya cuentan con el respaldo de más de veinte asociaciones y colectivos de diversos municipios de Quintana Roo, y se extiende una invitación a más organizaciones del país para sumarse a este esfuerzo.
Cabe destacar que copias de estas iniciativas fueron entregadas previamente en la oficina de la Gobernadora Mara Lezama en Cancún el pasado 24 de abril de 2025.
El movimiento ONCE X CUATRO ha lanzado una petición en Change.org, instando a la ciudadanía a unirse para solicitar al Congreso del Estado:
- El turno inmediato de las cuatro iniciativas a las comisiones correspondientes.
- La convocatoria a un Parlamento Abierto para incluir a personas, grupos afectados, colegiados y expertos en el análisis de las propuestas.
- La aprobación de las iniciativas ciudadanas durante el primer periodo del segundo año de la legislatura, es decir, en septiembre de 2025.
La unión de los quintanarroenses a través de ONCE X CUATRO representa un paso significativo en la defensa de los ecosistemas únicos de la región y la búsqueda de un futuro más sostenible y equitativo para sus habitantes. Este es un precedente fundamental a nivel nacional para que las iniciativas se repliquen en todo México, promoviendo un desarrollo verdaderamente sostenible en cada rincón del país.