
Ciudad de México, 24 de abril de 2025 — En una histórica conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el ambicioso Portafolio para la Prosperidad Compartida, un plan nacional de inversión que contempla mil 937 proyectos distribuidos en todo el país, con un monto total de 298 mil millones de dólares, equivalente al 16% del Producto Interno Bruto (PIB).
La iniciativa es coordinada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y tiene como eje central acelerar y destrabar las inversiones que, en palabras de la mandataria, “muchas veces se quedan en la burocracia”. Para lograrlo, Ebrard lidera mesas de trabajo con gobernadores, presidentes municipales y funcionarios federales a fin de facilitar los trámites necesarios para que los proyectos avancen.
Los estados más beneficiados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua, regiones clave en el desarrollo económico e industrial del país.
“El objetivo es atraer inversión nacional y extranjera que genere empleos, impulse la economía regional y se concrete con eficiencia y coordinación institucional”, explicó Ebrard. Añadió que se identifican las necesidades de cada proyecto para garantizar su éxito a largo plazo.
Grupo Modelo se suma con inversión de 3,600 millones de dólares
Durante la misma conferencia, la empresa cervecera Grupo Modelo anunció una inversión de 3 mil 600 millones de dólares entre 2025 y 2027 como parte del llamado Plan México.
La presidenta Sheinbaum agradeció el compromiso de la empresa y subrayó que esta acción demuestra que el modelo de Desarrollo Sustentable con Bienestar está dando resultados tangibles. “Este modelo va más allá del simple crecimiento del PIB; busca una prosperidad compartida basada en justicia social y sostenibilidad”, afirmó.
Por su parte, Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, declaró: “Confiamos en este país, en su gente. Aquí empezó nuestra historia hace un siglo, y aquí seguiremos construyendo los próximos 100 años”.
La inversión de Grupo Modelo se centrará en cinco ejes: modernización de plantas con menor consumo de agua, economía circular con reciclaje y envases retornables, modernización tecnológica para sus 300 mil tiendas clientes, fortalecimiento de la proveeduría local y promoción cultural y deportiva, destacando eventos como la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos.
Con estas acciones, el gobierno federal y el sector privado inician una nueva etapa de colaboración para transformar el panorama económico de México bajo el lema: “Por el bien de todos, primero los pobres”.