
Hace años que vamos sufriendo todo tipo de agravios del nacionalismo español, y seguidamente vemos unos ejemplos (sin entrar a comentar la frase del rey, por no quedar clara, parece) pero sí que vemos el ridículo de las vicepresidentas:
A –
‘Polémica por si el rey ha dicho que ‘Madrid ha estado una liberación’
Ha estallado una fuerte polémica en Madrid a raíz de la visita que el presidente español, pedro Sánchez, ha hecho a Felipe VI a la Zarzuela, para presentarle las líneas básicas del plan de recuperación. También acudieron las vicepresidentas Carmen Calvo, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera. En el denominado off, que las televisiones aprovechan para captar imágenes antes del encuentro formal, el monarca ha estado hablando en términos elogiosos de las medidas de apertura después de la pandemia, como también lo han hecho los representantes del gobierno español. Todo esto sólo tres días después de las elecciones de Madrid.
‘Madrid ha sido una liberación’, se ha entendido inicialmente que dejaba ir el monarca, en unas imágenes en bruto que ha difundido la Zarzuela, y esto ha corrido como la pólvora.
El pasado 2 de mayo, día de la Comunidad de Madrid, el rey de España, Leticia y las hijas, acudieron al Teatro Real para ver la ópera Peter Grimes de Benjamín Britten, y explicó cómo fue. Felipe VI alabó el hecho que los cantantes pudiesen ‘trabajar y actuar en esta época’, en referencia a las restricciones por el Covid.
Este ha sido el momento de la conversación en los espacios culturales:
Nadia Calviño: ‘…es un oasis España para todo el mundo de la …’
Carmen Calvo: ‘es que el Teatro Real es el único gran teatro lírico que está abierto’
Felipe VI: ‘y el Liceo’
Carmen Calvo: ‘Aquí, aquí, pero Madrid ha estado…’
Y entonces Felipe VI cierra la frase. Para algunos diría ‘Madrid ha sido una liberación’, pero lo cierto es que se oye ‘para ellos ha sido una liberación’, en aparente alusión al gremio cultural.
La dirigente del PP, Cayetana Álvarez de Toledo se ha entusiasmado con la primera versión que se ha dado de las palabras del monarca español, y lo ha encontrado literalmente ‘fantástico’, según ha tuiteado:
‘El Rey: ‘Madrid ha sido una liberación’
Fantástico’
(Lluís Bou, elnacional.cat, 7 de mayo del 2021)
Queda claro que las vicepresidentas, hacen la pelota al rey, elogiando al Teatro Real, y eso ya es de pena. Y sus argumentos, con frases inacabadas, incompletas, refleja un nivel intelectual de pura vergüenza ajena; pero, el colmo, es su muestra de madrileñismo, en detrimento de Catalunya (Liceo), a pesar de que el rey sí hizo un recordatorio, digamos que ya de por sí, positivo.
No quiero banalizar el tema, pero es un trastorno del lenguaje (afasia); hay patologías, como la de Broca, afectan a la expresión del lenguaje, mientras que la de Wernicke afecta a la comprensión del mismo. Y los síntomas que presentan son:
· Decir frases incompletas.
· Hablar con frases sin coherencia.
· No comprender conversaciones.
· Decir palabras irreconocibles.
· Interpretar el lenguaje figurado de manera literal.
· Etc.
Y es cierto que los trastornos del lenguaje pueden ser causados por problemas cerebrales, pero también por problemas emocionales. Y estos últimos son los que mucho me temo que afecta a las vicepresidentas, y a tanta gente que está en ese plano mental que he llamado madrileñismo.
También es importante recordar la controversia pensamiento vs lenguaje, para determinar si el pensamiento antecede al lenguaje (Lev Vigotsky,1896-1934; etc.) o si el pensamiento se produce de la acción y que el lenguaje es una forma de liberar el pensamiento de la acción (Jean Piaget, 1896-1980; etc.); es decir, si el pensamiento transforma el lenguaje, o a la inversa; pero eso nos llevaría muy lejos, para el objetivo de este escrito.
En cuanto a la frase del rey, por lo visto, no quedó clara si se refería al gremio cultural, o como la entendió la citada Cayetana.
Vaya show más patético.
B –
Provocaciones y agresiones en el corte de la avenida Meridiana:
Estos días, tras la victoria del PP / Vox en las elecciones de la comunidad de Madrid, vemos que los nacionalistas españoles se han crecido, el fenómeno ‘Ayuso’ respecto a la denigración del término ‘libertad’ (limitado a tomarse unas cañas de cerveza) se ha multiplicado, se ha destapado el tarro de las esencias y ha salido el fantasma; y vienen muchos ‘paseantes’ a visitarnos, como si fueran al zoo, a gritarnos, ahora, juntando los términos España y libertad.
Y eso no deja de ser más que una muestra de incultura, inmoralidad, nacionalismo español, o todo junto, en diferentes grados; pero no deja de ser una muestra más de hacia dónde vamos. Pues está claro que lo que entienden ellos como libertad, va contra la nuestra, es nuestra muerte política.
Y lo vimos ayer, que tres marroquíes vinieron a provocarnos, pasando con sus bicicletas, yendo y viniendo, gritando y gesticulando de forma ofensiva, incluso cuando se acercó la policía, que finalmente los apartó y, supongo que, cuanto mínimo los identificaran; después se sentaron lejos, pero visibles, y encima, acusaron a un compañero del corte de que le había roto la bicicleta, y los ‘mossos‘ le identificaron también.
En tiempos del president Jordi Pujol, el mensaje institucional era que ‘es catalán el que vive y trabaja en Catalunya’.
Yo sé y quiero que catalán sea todo el que viva en Catalunya, trabaje o no, y tenga la ideología que tenga, siempre que no tenga un sentimiento de animadversión hacia nosotros, ya ni pido un sentimiento positivo.
Siempre hemos sido un país de acogida. Pero nunca entenderé que vengan y quieran quitarnos nuestro derecho a ser lo que queremos ser. Que, por la imposición del idioma mayoritario, y en muchas ocasiones compartido, se identifiquen con España, olvidando que sus antepasados se independizaron de ese estado.
Me parece que es de desagradecidos, cuanto menos, llegar a una tierra de acogida, y despreciarla. Y esto está por encima de la idea unionista / independentista. Pues la concepción a la que me refiero es más estructural de su personalidad.
Posiblemente se me acuse de racista, en absoluto es así, ni de lejos. Pero, por ejemplo, si yo emigrase a Alemania, intentaría integrarme, conocer su lengua y cultura, asimilar sus costumbres. Y si no quisiera integrarme ni compartir nada con su población, me iría a otro país, pues hay casi 200 para elegir.
Colapsología
Pablo Servigne y Raphaël Stevens, en su obra con ese mismo título, referido al análisis global de la Tierra, consideran que ‘hoy la utopía ha cambiado de bando: somos unos ilusos al creer que todo puede continuar como antes. El colapso es el horizonte de nuestra generación, el comienzo de nuestro futuro’ (…) ‘el horizonte de nuestra civilización ha sido siempre el crecimiento económico. Pero hoy es el colapso’.
‘Esta teoría expresada por el neologismo en cuestión, fue desarrolllada en Francia, en el Instituto Momentum, cofundado por Yves Cochet, define el colapso como ‘el proceso al final del cual las necesidades básicas (agua, alimentación, vivienda, vestimenta, energía, etc,) ya no se proporcionan (a un costo razonable) a la mayoría de la población por medio de servicios enmarcados dentro de la ley’
(Wikipedia)
Pues bien, aplicando estos conceptos a la situación política española, vemos que la temperatura ambiental ha ido subiendo muchos grados en esta última década, y es evidente que, desde la monarquía, pasando por el poder judicial, policial, militar, y así hasta el poder menos relevante, hace décadas que colapsaron, y que está muy alejado de lo que es una democracia moderna.
Y por ese colapso, nunca podrá resolver el ‘problema’ territorial, ya que, como siempre, lo plantea como un conflicto.
Conflicto o problema
‘En política plantear las cosas como blancas o negras, totalmente buenas o malas del todo, es seguramente una de las mejores maneras de hacer un mundo peor.
(…)
Marina (filósofo que he citado muchas veces en estos escritos) dice que necesitamos políticos que puedan convertir los conflictos en problemas, pues la óptica del conflicto se supera con ganadores y perdedores, mientras que el problema es una cosa que se puede resolver de forma conjunta. El filósofo también recuerda que España es ‘una bestia’ en la política, que históricamente se ha planteado desde la óptica del conflicto (pone por ejemplo la Segunda República), es decir, que la estrategia no es nueva (…)’
(executivaagressiva@gmail.com; Ara, 9 de mayo del 2021)
Me parece muy interesante este planteamiento, y estoy totalmente de acuerdo, pues es así; pero, el caso de la independencia catalana, obviamente, para España sería una pérdida.
Se podría convertir en un problema, si la independencia se coordinara mediante pactos de colaboración futuros. Pero eso, con la rancia España, con el Ñordistán, que tenemos, es del todo imposible, pues su gallardía no permite ni permitirá nunca una solución así.
Por eso me parece interesante reproducir el siguiente texto, que corre por las redes sociales:
‘Pizarros
Manos arriba, periféricos; poneos cara a la pared, isleños adyacentes; postrad la cabeza y humillaos, provincianos indígenas. En los Madriles, donde habita lo mejor de lo mejor, la crema de la crema del orbe universal ha renacido el pensamiento Pizarro. Ensalzado y endiosado por el poderío mediático capitolino, el sol del imperio vuelve a brillar sobre sus dominios. En la Cibeles dicen que Ayuso ha ganado la libertad, que han aplastado a chavistas y comunistas.
En realidad, como suelen hacer sus televisiones, como antaño movía los púlpitos el cardenal Cisneros, los imperiales han manipulado un poquillo el concepto que les ha llevado a la victoria. Dicen ensalzar la libertad cuando en realidad lo que venden es liberación, entendida como la ideología del ‘somos los mejores’, ‘lo nuestro es lo más grande’ y ‘vivir a la madrileña es tocar el cielo’.
Con la ideología de la superioridad por bandera los Pizarros y Hernán Corteses ya se fueron a conquistar las Américas, con la cruz y con la espada por delante, a domar, alienar y arrancarles la lengua y cultura a quechuas, incas, mayas, araucanos y demás pueblos ignorantes de la cerveza y el pincho de tortilla. Y, de paso, les trincaron hasta la última pepita de oro. No les dejaron ni los collarines de cuarzo.
Renace la ideología pizarresca, que tantas reediciones han protagonizado los imperiales hasta alcanzar su máximo clímax en la Cruzada de Liberación de 1936. Porque a la hora de la verdad no es que dejen mucha gente libre a su alrededor. Últimamente han metido en el talego a un buen puñado de catalanes porque querían librarse de ellos. El pensamiento Pizarro detesta a rojos, independentistas e indios mal pintados.
Su fe secular y su complejo de superioridad desmelenado se cuece allá en la plaza de Colón, allá en la Castellana forrada de dinero periférico, allá donde no se pone el sol que más calienta’.
(Joan Riera, Opinión)
A pesar de este horizonte tan negro, vemos que hay luz en el horizonte, pues tenemos ejemplos a los que seguir:
SNP (Partido Nacional Escocés)
Nicola Sturgeon, primera ministra de Escocia, tras la importante victoria del independentismo (SNP, 64 escaños + Verdes, 8 escaños) dijo:
‘Es la voluntad de la gente, no la mía, ni la de Boris Johnson’, ‘El derecho de los escoces a escoger su propio futuro cuando la crisis sanitaria haya pasado, es una cuestión que es un principio democrático fundamental’, el bloque independentista cuenta con 72 diputados, más que suficientes para marcar la agenda de la segunda consulta a lo largo de los próximos cinco años de legislatura, en una fecha a ‘decidir, por mayoría simple, en el Parlamento escocés’, dijo Sturgeon.’ No es ninguna demanda, es un compromiso adquirido con la gente por una clara mayoría de los parlamentarios escoceses, es la voluntad del país’, concluyó. No obstante, ‘nos enfrentamos a muchos años de gobiernos conservadores de una derecha obsesionada por el Brexit, que no hemos votado’, afirmó Sturgeon.
(Ara, 9 de mayo del 2021)
Evidentemente, tenemos mucho que aprender, y aprenderemos. No tenemos otra, aunque no será fácil, ya que:
‘La aplastante victoria de los independentistas escoceses (…) aboca a un alud de artículos y declaraciones diciendo que ya se sabe que la realidad escocesa no tiene nada que ver con la catalana, que no hay comparación posible, que lo que pase en Escocia no tiene ninguna repercusión en Catalunya. Y, paradójicamente, después de decir que no tienen nada que ver y que una cosa es Escocia y otra muy diferente Catalunya, empezarán a salir hooligans hispánicos de Boris Johnson cuando se oponga a la celebración del referéndum (hooligans a los que les importa un rábano el caso escocés). Acabará en otra cosa: todo y diciendo que no hay comparación posible, aparecerán voces pidiendo que España vete, llegado el caso, el retorno de Escocia a la UE. Por lo tanto, una vez más se querrá que la política exterior española sea una pura extensión de la política interior. Y que se adopten respecto a Kosovo o Escocia actitudes que de hecho responden sólo al caso catalán y no a los intereses exteriores españoles. Y por descontado aún menos a los intereses de Europa’.
(Vicenç Villatoro Lamolla, Ara, 10 de mayo del 2021)
En definitiva, sabemos, por experiencia, que el estado español colapsó hace muchas décadas, en realidad, ése es su estado natural, y que, tradicionalmente se ha alimentado de los conflictos para potenciar su orgullo ‘pizarro’, el del ‘que inventen ellos’ de Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936)
Por eso, no debemos olvidar que:
‘La política es el camino para que los hombres sin principios puedan dirigir a los hombres sin memoria’
(Voltaire, François Marie Arouet, 1694-1778)
‘Verás qué gracia cuando René Descartes (1596-1650) se entere de que hay gente que no piensa, pero sí existe’
Así que debemos huir de ese tipo de políticos definidos por Voltaire, y respetar y seguir a los que sí que honran su oficio, poniendo los intereses comunes y sus compromisos y promesas, delante de sus propios intereses personales.
Y ese no olvido, debemos tener presente el mensaje de la siguiente canción, que a menudo suena en el corte de la avenida Meridiana:
‘Ni un pas enrere’, (ni un paso atrás)
de Burman Flash
La lucha no se para, justo acaba de empezar.
El viento te empuja con fuerza, hacia su dirección.
Lejos de todo, lejos de ti, muy cerca de la claridad.
Pero no has de hacer ni un paso atrás.
No escuches las palabras de aquellos a quienes no has visto.
No bajes la mirada delante de los que te quieren mal.
Lejos de todo, lejos de ti, muy cerca de la claridad.
Pero no has de hacer ni un paso atrás.
Pero no has de hacer ni un paso atrás.
Lejos de todo, lejos de ti, muy cerca de la claridad.
Pero no has de hacer ni un paso atrás (6 veces)’