• Las autoridades, al no evitarla, la propician

La Comisión de Diversidad, que preside la diputada Salma Luévano Luna (Morena), aprobó la opinión a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, a fin de evitar exclusión a las personas de la diversidad sexual por parte de los órdenes de gobierno.
El documento, aprobado con cinco votos, también plantea que se reconozca a la comunidad LGBTTTIQ+ en las acciones afirmativas que señala la citada ley.
Las y los integrantes de esta instancia legislativa argumentan que según datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad y de Género (ENDISEG) 2021, 28.1 por ciento de la población LGBTTTIQ+ reportó algún trato desigual en el trabajo respecto de sus prestaciones y beneficios, así como rechazo, burlas o comentarios ofensivos en el espacio laboral.
Señalan que la discriminación no únicamente se da en el hacer, es decir, al ejercerla, sino también en el no hacer, que es el caso de muchas autoridades que, al permitirla, discriminan.
Enfatizan que los protocolos pueden funcionar como una política pública para estandarizar las actuaciones de las autoridades y, así, garantizar la protección de los derechos humanos de todas las personas.
Las propuestas de reforma estandarizarán la atención que se debe brindar a la comunidad de la diversidad sexual y de género, además de establecer la obligación de emprender acciones afirmativas que reviertan los daños ocasionados por la exclusión histórica de que han sido objeto, cita la opinión aprobada.
Asimismo, las y los integrantes de la Comisión validaron su segundo informe semestral de actividades y el programa anual de trabajo para el segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura. Destaca que las personas deben gozar de los derechos humanos que prevé la Constitución respecto del derecho a elegir su orientación sexual, identidad o expresión de género.