Buscar

Comisión Permanente envía a Cámara de Diputados comunicaciones de legisladora de MC, Segob y Congreso de Baja California

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión turnó a comisiones de la Cámara de Diputados comunicaciones de la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC), de la Secretaría de Gobernación (Segob) y del Congreso de Baja California.

Fue enviado oficio de la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, de MC, con la que remite solicitud para que reciba una petición ciudadana en relación con el desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco.

Además, la Secretaría de Gobernación remitió el Segundo Informe Semestral de Actividades 2024 del Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Se canalizó a las comisiones de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Bienestar.

Recursos totales del SAR

De esa misma dependencia, se conoció el Informe Trimestral de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), correspondiente al periodo enero, febrero y marzo de 2025. Fue enviado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Seguridad Social y de Trabajo y Previsión Social.

El documento expone que los recursos totales del SAR evolucionaron de manera favorable al sumar un monto de 7.2 billones de pesos al cierre de marzo 2025, lo que representó 21.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En comparación con el mismo periodo de 2024, el saldo observó un incremento de su valor por 1,098,526 millones de pesos; es decir, un aumento de 18.0 por ciento nominal anual y de 13.7 por ciento en términos reales.

Indica que las plusvalías acumuladas al cierre de marzo 2025, fueron equivalentes a 307,838 millones de pesos. La rentabilidad nominal a un año se ubicó en 13.1 por ciento y en términos reales en 9.0 por ciento. Mientras que los rendimientos nominales históricos son de 10.5 por ciento en promedio anual y 4.8 por ciento en términos reales.

De manera histórica, el SAR ha acumulado 3.92 billones de pesos de rendimientos, monto equivalente a 54.4 por ciento de los activos netos administrados por las Afores.

En este trimestre, alcanzó 76.2 millones de cuentas, de las cuales 68.7 millones son administradas por las Afores de la siguiente manera: 51.3 millones están registradas en una Afore, 8.3 millones están asignadas a las Afores de mayor rendimiento neto y 9.1 millones de cuentas están en espera de ser asignadas.

Los recursos de estas últimas se encuentran depositados en el Banco de México.  Las 7.5 millones de cuentas restantes, pertenecen al Fondo de Pensiones para el Bienestar (2.3 millones) o están inhabilitadas por no tener saldo en la cuenta individual en los últimos 6 bimestres (5.2 millones).

Capacitación obligatoria en materia de género

Del Congreso de Baja California se conoció el exhorto a las Cámaras del Congreso de la Unión, con el fin de que presenten y aprueben la Ley Daryela, para que se cree la ley general de capacitación en materia de género, prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres.

El objetivo es lograr la capacitación obligatoria en materia de género de todas las personas servidoras de los tres órdenes de gobierno, así como de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y organismos autónomos, como medida de prevención de la violencia de género en nuestro país. Se canalizó a la Comisión de Igualdad de Género.

Durante la sesión se dio cuenta de un oficio de la Segob sobre el nombramiento a favor de Roberto Canseco Martínez, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Jamaica y, de forma concurrente, sujeto a la recepción del beneplácito correspondiente, ante la mancomunidad de las Bahamas, así como representante permanente de México ante la autoridad internacional de los Fondos Marinos, con sede en Kingston, Jamaica. Quedó en poder de la Mesa Directiva de la Permanente, en tanto se instalan las comisiones de trabajo.